Citibank acordó pagar $29.5 millones de dólares para resolver una demanda por presuntas infracciones a la Ley de Protección al Consumidor Telefónico (TCPA).
La demanda alega que Citibank realizó llamadas telefónicas automáticas no deseadas a personas que no eran clientes, notificándoles sobre supuestos saldos pendientes de tarjetas de crédito.
A pesar de no reconocer su responsabilidad, la entidad bancaria acordó un pago de hasta 850 dólares para los afectados.
La demanda sostiene que el banco empleó tecnología de voz automatizada o mensajes pregrabados para contactar a individuos sin vínculos previos con la entidad bancaria.
Se argumenta que esta conducta viola las normas de la TCPA, que resguardan a los consumidores de llamadas de telemercadeo no consentidas, reseña Solo Dinero.
¿Quiénes son elegibles para recibir el pago extra de Citibank?
Para poder reclamar este pago único de hasta $850, no puedes tener, ni haber tenido, ninguna relación previa con Citibank.
Esto significa que no debes poseer ni haber poseído cuentas bancarias o tarjetas de crédito emitidas por ellos.
Para ser elegible para la compensación, debes demostrar que recibiste al menos cinco llamadas automáticas de Citibank sin haberlas solicitado.
Puedes presentar como prueba registros de llamadas, capturas de pantalla u otros documentos similares.
Estas llamadas deben haber ocurrido entre el 15 de agosto de 2014 y el 31 de julio de 2024, y deben estar relacionadas con saldos vencidos de tarjetas de crédito.
¿Cómo realizar el reclamo de este pago?
Por correo postal:
Puedes enviar un formulario de reclamación completo a la siguiente dirección: Head v. Citibank, NA, PO Box 301134, Los Ángeles, CA 90030-1134.
Es importante que el matasellos de tu envío tenga fecha del 20 de diciembre de 2024 o anterior.
En línea:
También tienes la opción de completar y enviar tu reclamación a través del sitio web oficial designado para la liquidación.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube