Viernes 18 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Deportaciones en Estados Unidos: Conozca qué son las “tarjetas rojas” y cómo usarlas al ser abordado por el ICE

Martes, 28 de enero de 2025 a las 06:41 am
Deportaciones en Estados Unidos: Conozca qué son las “tarjetas rojas” y cómo usarlas al ser abordado por el ICE Deportaciones en Estados Unidos: Conozca qué son las “tarjetas rojas” y cómo usarlas al ser abordado por el ICE
Suscríbete a nuestros canales

Organizaciones de apoyo a inmigrantes en Estados Unidos recomiendan a las personas en esta situación mantener a la mano las denominadas “tarjetas rojas”, en caso de que puedan ser abordado por agentes del ICE (Servicio de Inmigración y Control de Aduanas).

Las tarjetas fueron creadas por el Centro de Recursos Legales Para Inmigrantes; las mismas pueden ser presentadas ante un agente si enfrenta a algún inmigrante en público, reseñó el medio Tu Prensa Local.

De igual manera, si los funcionarios llegan hasta la vivienda de algún indocumentado, el mismo puede deslizar la tarjeta por debajo de la puerta. Este documento puede garantizar que, aún en momentos de tensión y confusión, un inmigrante pueda velar por sus derechos.

De acuerdo con el Centro de Recursos Legales para los Inmigrantes (ILRC), “todas las personas en los Estados Unidos, sin importar su estatus migratorio, tienen derechos y protecciones bajo la constitución del país”.

Por tal razón “nuestras Tarjetas Rojas ayudan a los inmigrantes a ejercer esos derechos y protegerse en muchas situaciones, como cuando agentes de inmigración visitan nuestras viviendas”, precisó la entidad.

Las tarjetas rojas contienen sus derechos bajo la Constitución de los Estados Unidos  y una declaración en la que se indica que usted está ejerciendo su legítimo derecho a permanecer en silencio, durante la diligencia.

Cómo usar las tarjetas rojas:

-          Imprimir la tarjeta roja, se recomienda utilizar un papel grueso o cartulina resistente.

-          Lleve la tarjeta roja en su billetera o cartera.

-          Si un agente se acerca en público y procede a interrogar al inmigrante, este debe preguntar si puede sacar su tarjeta roja para mostrársela.

-          Si un agente llega a una casa, deslizar la tarjeta bajo la puerta de entrada para que el agente la recoja. También puede sostenerla en la ventana para que el oficial la pueda leer.

Tras imprimir una tarjeta roja, el portador debe:

-          Recortar la tarjeta por las líneas demarcadas. Si no puede imprimir por los dos lados, doblarla por la línea central para hacer una tarjeta de dos caras.

-          Si se utiliza una impresora profesional, el Centro de Recursos Legales para los Inmigrantes sugiere imprimir el documento de dos caras en cartulina roja, con texto blanco y con esquinas redondeadas.

Para quienes no cuentan con una impresora en casa, el Ministerio Rural y Migrante entrega tarjetas de emergencia en la sede de 573 de Roanoke Avenue, en Riverhead.

En una de las caras de la tarjeta, aparecen los derechos constitucionales:

• No abra la puerta si un agente de inmigración está tocando la puerta.

• No conteste ninguna pregunta de un agente de inmigración si el trata de hablar con usted. Usted tiene el derecho de mantenerse callado.

• No firme nada sin antes hablar con un abogado. Usted tiene el derecho de hablar con un abogado.

• Si usted está afuera de su casa, pregunte al agente si es libre para irse y si dice que sí, váyase con tranquilidad.

• Entregue esta tarjeta al agente. Si usted está dentro de su casa, muestre la tarjeta por la ventana o pásela por debajo dela puerta.

En la otra cara del documento, se muestra una declaración en la que se manifiesta su deseo de permanecer en silencio:

• Basado en la Quinta Enmienda de derechos bajo la Constitución de los Estados Unidos, no deseo hablar usted, responder a sus preguntas, o firmar o entregarle cualquier documento.

• No le doy permiso para entrar a mi casa, con base en mis derechos de la Cuarta Enmienda bajo la Constitución de los Estados Unidos a menos que tenga una orden para entrar, firmada por un juez o magistrado con mi nombre en ella, que deslice  por debajo de la puerta.

• Basado en la Cuarta enmienda, no le doy permiso para buscar cualquiera de mis pertenencias.

• Elijo ejercer mis derechos constitucionales.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube