Este mes de marzo se viene un cambio que es inevitable para casi todo Estados Unidos (EEUU), hablamos del término de horario estándar para dar inicio al de verano.
El próximo domingo, 9 de marzo, será necesario adelantar los relojes para adaptarse al nuevo horario, como lo reseña el portal de Forbes.
Recordemos que, el horario de verano está diseñado para el aprovechamiento de más horas de luz solar.
¿A qué hora se activa el cambio?
De hecho, el horario de verano se utiliza en más de 70 países.
En USA, la hora se cambia siempre a las 2:00 de la mañana, la razón es la misma por la que se tiene que hacer un domingo y no otro día de la semana. Es decir, es el día y la hora en la que hay menos actividad laboral de todo el día.
En este sentido, a las 02:00 am de la madrugada debe adelantar los relojes una hora, por lo que pasará a ser las 03:00 am.
Sin embargo, hay que tener presente que, esto no se aplica a Hawái y Arizona, excepto en la Nación Navajo, que se adhiere al horario de verano.
Motivo y consecuencias
Como se mencionó anteriormente, se introdujo inicialmente para ahorrar energía, aumenta las horas de luz y crea noches de verano más largas.
También significará que los viajes matinales al trabajo serán más oscuros durante el resto de marzo, aunque a finales de mes esto se irá regulando.
Sin embargo, diversos estudios indican que altera los ritmos circadianos y genera riesgos para la salud, como el jet lag social, la depresión y la fatiga.
Sepa cómo debe prepararse
- Se indica que, una de las mejores maneras de suavizar el impacto del cambio de horario es ajustar su reloj interno de manera gradual en los días previos.
Modificar su hora de acostarse y despertarse unos 15 - 30 minutos cada día le permitirá una transición más suave y evitará el choque que puede suponer el cambio abrupto en el horario.
Este ajuste es especialmente importante para aquellos con rutinas de sueño estrictas o trabajos que requieren una alta concentración.
Explican que cambiar el horario de sueño de forma gradual ayuda a reducir el riesgo de sufrir jet lag social, una condición que se manifiesta cuando los horarios del cuerpo y las actividades diarias están desincronizados, según la National Sleep Foundation.
- Tras el cambio de horario, es crucial que te expongas a la luz natural durante las primeras horas del día, ya que esta señala a tu cuerpo que es momento de estar activo y alerta.
Esto se debe a que la luz solar es uno de los factores más importantes para regular nuestro ritmo circadiano.
Investigaciones indican que la exposición a la luz de la mañana mejora los niveles de energía y reduce el cansancio a lo largo del día.
- También recomiendan minimiza la exposición a la luz artificial, en especial a la luz azul de dispositivos electrónicos, durante la noche.
Señalan que el uso de pantallas antes de dormir puede interferir en la producción de melatonina, la hormona del sueño, lo que dificulta la adaptación al nuevo horario.
- Aconsejan ajustar los horarios de las comidas gradualmente, al igual que el sueño. Comer a la hora adecuada ayuda a tu cuerpo a sincronizarse mejor con el nuevo horario, lo que facilita la regulación de los ritmos biológicos.
Piden evitar las comidas pesadas y las bebidas estimulantes (como el café, el té y las bebidas energéticas) antes de dormir, ya que pueden interferir en la calidad del sueño.
Puede optar por alimentos ricos en triptófano, como los frutos secos, los plátanos o los productos lácteos, que favorecen la producción de melatonina y pueden ayudarte a conciliar el sueño.
- Recomiendan mantente bien hidratado a lo largo del día, ya que la deshidratación puede intensificar la fatiga y el malestar que a menudo se asocian con los cambios de horario.
- Aseguran que el ejercicio físico regular es un excelente regulador del sueño y una herramienta poderosa para combatir el cansancio y el desajuste horario.
La recomendación es realizar ejercicio por la mañana o durante la tarde, ya que esto ayuda a aumentar la energía y favorece el descanso nocturno.
- Pruebe técnicas de relajación como la respiración profunda, la meditación o el yoga suave, que pueden ayudar a reducir el estrés y facilitar el sueño.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube