Domingo 06 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Esta moneda de 20 centavos puede costar hasta $70.000: Sepa cómo reconocerla

La alta demanda de esta moneda se debe a que quedan menos de veinte monedas acuñadas 
 

Lunes, 10 de febrero de 2025 a las 03:04 pm
Esta moneda de 20 centavos puede costar hasta $70.000: Sepa cómo reconocerla Esta moneda de 20 centavos puede costar hasta $70.000: Sepa cómo reconocerla
Suscríbete a nuestros canales

Una moneda de colección en Estados Unidos despierta un notable interés debido a los altos precios que alcanzan en subastas, especialmente aquellas de circulación limitada. 

El valor de estas piezas se ve influenciado por su historia, estado de conservación y la demanda entre coleccionistas. 

Según un trabajo de La Nación, un claro ejemplo es la moneda de veinte centavos de 1876-CC, que se ha convertido en una de las más codiciadas con un valor de hasta 70.000 dólares. 

En una subasta online de Heritage Auctions, un ejemplar alcanzó la impresionante cifra de 870 mil dólares el 24 de agosto de 2022, gracias a su excelente estado y procedencia.

¿Qué hace especialmente valiosa a la moneda?

Esta moneda fue acuñada en la Casa de la Moneda de Carson City y, a pesar de su breve circulación, presenta un diseño que causó confusión entre los usuarios. 

En el anverso, se muestra la imagen de la Libertad sentada, mientras que en el reverso aparece un águila similar a la de otras monedas de plata de la época. 

Con un diámetro de 22 milímetros, su tamaño es comparable al de la moneda de veinticinco centavos, lo que llevó a errores comunes en su uso. 

Historia de la moneda 

La historia de esta moneda se remonta a su lanzamiento en 1875. Se sabe que el 8 de enero de 1876, la Casa de la Moneda aún tenía un stock considerable de monedas del año anterior.

Esto llevó a una producción limitada de solo 10,000 monedas de veinte centavos en 1876. La mayoría de estas monedas fueron almacenadas en bóvedas, ya que no se deseaba que estuvieran en circulación. 

El 19 de mayo de 1877, el director de la Casa de la Moneda autorizó la fusión de todas las monedas de 20 centavos en existencia, lo que resultó en la destrucción de la mayoría de ellas. 

Esta decisión es la razón principal de la rareza de la moneda subastada, ya que solo unos pocos ejemplares lograron escapar de la destrucción. La alta demanda de esta moneda se debe a varios factores, entre ellos, se estima que quedan menos de veinte monedas de esta acuñación. 

La destrucción masiva de la emisión original ha convertido a cada pieza en un objeto exclusivo, y aquellos ejemplares que se han mantenido en excelente estado alcanzan precios significativamente más altos en subastas.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube