El Departamento de Enfermedades Infecciosas Pediátricas de la Universidad de Stanford dio algunas recomendaciones a los padres si tienen planes de viajar por las vacaciones de primavera y evitar el contagio de sarampión.
Según una información publicada en KSDY 50, el brote con mayor incidencia se ha registrado en los estados de Texas y Nuevo México.
Actualmente, se han contabilizado y confirmado 400 casos distribuidos en 19 estados, pero si planea viajar, debe estar muy atento y tomar previsiones para evitar adquirir la infección.
¿Qué recomendaciones dan las autoridades?
Algunas de las recomendaciones son verificar que todos los integrantes de la familia tengan su esquema de vacunación completo para evitar el contagio de sarampión.
Esta enfermedad viral se contagia por el aire y, si no es tratada de forma correcta, puede tener complicaciones considerables, según Yvonne Maldonado, del departamento de enfermedades infecciosas pediátricas de la Universidad de Stanford.
Las personas más vulnerables son los niños menores de cinco años, mujeres embarazadas, personas de la tercera edad o con enfermedades autoinmunes, por eso es tan importante tener todas las dosis de la vacuna.
¿Cuál es la vacuna que se deben colocar las personas como prevención?
Se recomienda a las personas verificar las alertas sanitarias antes de programar o salir de viaje durante la primavera y revisar la tarjeta de vacunación.
Si usted o alguno de los integrantes de la familia presenta síntomas, debe acudir inmediatamente a una consulta médica de emergencia para iniciar tratamiento y evitar el contacto con otras personas.
La vacuna MMR (sarampión, paperas y rubéola) se encuentra disponible en diferentes centros de salud y ubicaciones para inmunizarse contra la enfermedad viral en EEUU.
Visita nuestras sección: Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y YouTube.