No es imposible que los inmigrantes sin estatus legal en el Estados Unidos (EEUU) pueden solicitar ciertas alternativas de préstamos hipotecarios, por esto el solicitante debe entender muy bien cuáles son sus debilidades y las opciones que son más viables.
Lo primero que hay que tener en cuenta es que en EEUU no se requiere ser residente o ciudadano estadounidense para comprar una casa.
Sin embargo, los no ciudadanos enfrentan varios obstáculos para obtener un préstamo hipotecario.
Esto, básicamente a que en EEUU los bancos y prestamistas exigen ciertos requisitos, como un número de Seguro Social (SSN) y un historial crediticio sólido, que muchos migrantes indocumentados no poseen, según lo indica el medio de solodinero.com.
Factores que afectan el proceso para los inmigrantes
En un principio, la mayoría de las hipotecas convencionales requieren el SNN para verificar la identidad y la solvencia financiera del solicitante, los inmigrantes indocumentados deben explorar otras opciones.
Por otra parte, los prestamistas suelen evaluar la capacidad de pago de los solicitantes, y los inmigrantes suelen tener ausencia o debilidad en sus historiales crediticios.
En consecuencia, los inmigrantes se enfrentan a tasas de interés más altas o incluso la denegación del crédito.
Además, los que otorgan hipotecas buscan garantías de que el solicitante cuenta con un empleo fijo y estable que permita cumplir con los pagos.
Los implicados, en muchos casos, enfrentan dificultades para demostrar estabilidad laboral en los términos requeridos por las entidades financieras.
¿Cuál es la alternativa?
Entre las opciones más conocidas y recomendadas se encuentran los préstamos ITIN (Individual Taxpayer Identification Number).
Estos préstamos están diseñados específicamente para personas que no tienen un número de Seguro Social.
Pero, que si cuentan con un ITIN. Es decir, un número de identificación tributaria otorgado por el Servicio de Impuestos Internos (IRS).
Ahora, es necesario entender que este tipo de préstamos suelen implicar un mayor riesgo para los prestamistas, lo que lleva a que los inmigrantes enfrenten:
- Tasas de interés más altas y a tener que asegurar un pago inicial más grande, que puede oscilar entre el 15% y el 30%.
Sepa cómo obtener una hipoteca
Lo primero que requiere un inmigrante para obtener este tipo de préstamos es contar con un ITIN.
Si no lo tiene, el interesado deberá solicitarlo al IRS, por medio del Formulario W-7, que debe completarse y enviarse al IRS en Austin, Texas.
El siguiente paso es ahorrar para el pago inicial.
Luego deberá reunir la documentación necesaria:
- Será necesario presentar documentos como los recibos de salario, las declaraciones de impuestos de los últimos dos años (con el ITIN), y pruebas de empleo. Hay que asegurarse de revisar los requisitos específicos con el prestamista.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.