Domingo 30 de Marzo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Inmigrantes en USA: Alertan sobre métodos de estafa contra solicitantes de ciudadanía

Autoridades estadounidenses recordaron a los solicitantes que los enlaces deben hacerse únicamente por medios oficiales

Jueves, 27 de marzo de 2025 a las 06:37 am
VIDEO BDA
Suscríbete a nuestros canales

El Servicio de Ciudadanía e Inmigración de Estados Unidos (Uscis) emitió una advertencia sobre un método recurrente de fraude dirigido a inmigrantes a través de las redes sociales.

La agencia, encargada de supervisar la inmigración legal en ese país, instó a los solicitantes a estar atentos y reportar perfiles sospechosos para evitar ser víctimas de estafas, informó La Nación.

Por medio de una publicación en X, la agencia gubernamental recordó que sus funcionarios no se comunican con los solicitantes a través de redes sociales. Los enlaces solamente se realizan por medio de canales oficiales del gobierno.

“Si algo parece demasiado bueno para ser cierto, probablemente lo sea. Los oficiales de Uscis NO se comunicarán a través de redes sociales. Reporte perfiles sospechosos”, alertó.

La agencia reconoció que el proceso migratorio puede ser complicado y que muchas personas pueden ser víctimas de engaños.

Para prevenir estafas, Uscis recomendó acudir a abogados de inmigración con licencia o representantes acreditados por el Departamento de Justicia. “Nadie más está autorizado para darle asesoramiento legal sobre asuntos de inmigración”, explicó en su sitio web.

Ante la situación, Uscis enlistó distintos métodos con los cuales los estafadores intentan engañar a los inmigrantes:

-          Sitios web y perfiles falsos en redes sociales: crean cuentas falsas que parecen oficiales para engañar a los usuarios y obtener información personal.

-          Correos electrónicos fraudulentos: se envían mensajes que aparentan ser de la agencia gubernamental, pero que en realidad buscan obtener datos personales o solicitar pagos.

-          Ofertas fraudulentas relacionadas con programas migratorios: algunas estafas apuntan a personas que buscan incluirse en programas como “Unión por Ucrania” o procesos especiales para cubanos, haitianos, nicaragüenses y venezolanos, en los cuales solicitan dinero por trámites que en realidad son gratuitos.

-          Promesas de aceleración en los tiempos de procesamiento: empresas no autorizadas aseguran tener conexiones especiales con el gobierno para acelerar solicitudes a cambio de dinero.

-          Falsos premios en la lotería de visas: la agencia recuerda que no administra este programa y que cualquier comunicación debe verificarse directamente en el sitio web del Departamento de Estado.

-          Solicitudes ilegítimas de pago: Uscis nunca solicita pagos por teléfono ni a través de servicios como Western Union, MoneyGram o PayPal.

Asimismo, la agencia gubernamental identificó varias señales que pueden indicar una posible estafa:

-          Correos electrónicos sospechosos de remitentes desconocidos.

-          Mensajes con errores ortográficos o direcciones de correo electrónico que no terminan en “.gov”.

-          Promesas de beneficios migratorios acelerados a cambio de dinero.

-          Archivos adjuntos de fuentes no verificadas.

-          Peticiones de pago mediante métodos no oficiales, como transferencias personales o tarjetas de regalo.

Si un usuario recibe un correo electrónico sospechoso, Uscis recomienda reenviarlo a Webmaster@uscis.dhs.gov para su verificación.

De igual manera, se recuerda que quienes hayan sido testigos de un fraude podrán reportarlo a la Comisión Federal de Comercio al 877-FTC-HELP o también podrán presentar una queja en línea.

Para protegerse de fraudes migratorios, Uscis recomienda que el usuario verifique siempre que la información provenga de fuentes oficiales.

En caso de que sospeche de la veracidad, deberá consultar directamente con la agencia o con un abogado acreditado.

La agencia del gobierno remarcó que no se debe compartir información personal con fuentes desconocidas y aconseja reportar actividades sospechosas a las autoridades correspondientes.

Visite nuestra sección de Servicios.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube