Existen muchos coleccionistas especializados en Estados Unidos (EEUU) dispuestos a pagar altas sumas para obtener piezas “raras” de dinero, como cierta moneda de 1 centavo de dólar que se puede vender por más de $280.000.
Este es el caso, nos referimos a los aficionados de la numismática -el estudio de las monedas y otras unidades monetarias y la valoración y la colección de monedas especiales- que siempre están en la búsqueda de ejemplares considerados especiales.
En esta oportunidad se trata de una particular moneda conmemorativa, cuyo valor depende de ciertos elementos, como lo reseña el portal de El Cronista.
De hecho, cuando se trata de numismática, ciertas monedas o billetes de colección suelen ser valorados por una variedad de factores específicos.
Esto quiere decir que, en efecto, no cualquier moneda de 1 centavo de 1909 tiene un valor más allá a su denominación.
Las piezas que son consideradas especiales por los coleccionistas deben cumplir con una o varias de las siguientes características:
- Rareza: Como por ejemplo su baja cantidad en existencia, su antigüedad, o la razón de su creación (Un hecho histórico).
- Estado de conservación: Mientras mejor conservadas, más dinero pueden valer.
- Detalles de acuñación: Algunas monedas o billetes tienen errores de acuñación.
Así puede identificar los ejemplares más valiosos
Se trata del centavo conocido como “Lincoln Wheat”, una moneda diseñada por el Víctor D. Brenner que fue introducida para celebrar el centenario del nacimiento de Abraham Lincoln en 1909.
Visualmente, el centavo presenta las siguientes características en su anverso y reverso:
- Anverso: Exhibe el perfil del expresidente.
De hecho, se destaca por ser la primera moneda estadounidense en la historia en contar con una persona real en el anverso.
- Reverso: Se muestran dos espigas de trigo, haciendo referencia a la prosperidad y la unidad.
Señalan que una de las más valiosas es la moneda de un centavo de 1943, acuñada por error en bronce en lugar de acero.
Esto se debe a que, durante la Segunda Guerra Mundial, el cobre se reservó para fines bélicos, y las monedas debían acuñarse en acero recubierto de zinc.
Se estima que solo existen alrededor de 40 ejemplares de estos centavos de cobre de 1943.
El valor dependerá del estado de conservación, pero en excelentes condiciones puede venderse por hasta $280.000.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube