La crisis ocasionada por la gripe aviar en Estados Unidos está llevando a los agricultores a sacrificar millones de gallinas mensualmente, lo que ha resultado en un aumento significativo en el precio de los huevos.
Esto ha duplicado los precios del huevo desde mediados de 2023. Con la llegada de la Pascua y el incremento de la demanda, se espera que esta situación persista según informa Telemundo Dallas.
Antecedentes
En diciembre, el precio promedio de una docena alcanzó los $4.15, aunque aún está por debajo del récord de $4.82 de hace dos años. Sin embargo, se estima que los precios podrían aumentar un 20% más este año.
En varias regiones del país, los consumidores enfrentan precios que superan el doble del promedio, e incluso hay estantes vacíos en algunas tiendas.
Las opciones orgánicas y de libre pastoreo son considerablemente más caras, y algunas tiendas han impuesto límites en la cantidad de huevos que se pueden comprar.
Factores
El principal factor detrás de este aumento es el brote de gripe aviar que comenzó en 2022. Cada vez que se detecta el virus en una granja, todas las aves deben ser sacrificadas para contener la propagación, lo que puede llevar meses antes de que se restablezca el suministro.
Desde el inicio del brote, más de 145 millones de aves han sido sacrificadas, principalmente gallinas ponedoras. Además, las regulaciones sobre el bienestar de las gallinas en diez estados han contribuido a las interrupciones en el suministro y al aumento de precios.
Estas leyes exigen un espacio mínimo para las aves y han entrado en vigor en varios estados, como California y Massachusetts.
Por ejemplo, en una tienda Target de Chicago, el precio de una docena de huevos convencionales era de $4.49, mientras que los de libre pastoreo costaban $6.19.
Costo para granjeros
El brote de la gripe aviar está generando costos significativos para los granjeros, quienes han invertido en medidas de bioseguridad como el sellado de graneros y la construcción de duchas para trabajadores.
Loren Brey, un granjero de pavos en Minnesota, menciona que su granja ha gastado cientos de miles de dólares en estos esfuerzos, sin contar el tiempo diario dedicado a la bioseguridad.
El Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) ha destinado al menos $1.140 millones en compensaciones a los granjeros por las aves sacrificadas, aunque no se dispone de cifras sobre la asistencia a las operaciones lecheras.
Además, el USDA ha invertido más de $576 millones en su propia respuesta al brote.
Otros productos afectados
Los precios de productos como pavo, leche y pollo también se han visto afectados. Mike Vickers, gerente de un supermercado en Minneapolis, señala que actualmente no puede ofrecer huevos orgánicos o de libre pastoreo, limitándose a vender solo huevos grandes o jumbo.
Expresa su frustración por los altos precios, indicando que está pagando $7.45 por una docena de huevos y vendiéndolos a $7.59, lo que apenas cubre sus costos.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube