La luna pasará por el interior de la sombra de la Tierra y se verá roja la noche del 13 de marzo o temprano en la mañana del 14, dependiendo de la zona horaria. Esto es lo que necesitas saber sobre este Eclipse Lunar total.
¿Qué es un Eclipse Lunar?
Ocurre cuando el Sol, la Tierra y la Luna se alinean de modo que la luna pasa por dentro de la sombra de la tierra, cuando la luna esta dentro de esta sombra llamada umbra, se ve de un color rojo naranja.
Estos eclipses lunares a veces son conocidos como "lunas de sangre" debido a este fenómeno.
¿Cómo puedo ver este Fenómeno?
Un entorno oscuro y alejado de las luces brillantes ofrece las mejores condiciones visuales, por lo que no se necesita de ningún equipo especial para observar el eclipse lunar mas que unos binoculares o telescopio.
Horarios para verlo en Estados Unidos
- Inicio del eclipse penumbral: 21:57 pm CT, 22:57 pm ET y 19:57 pm PT (13 de marzo)
- Inicio del eclipse parcial: 23:03 pm CT, 00:03 am ET y 21:03 pm PT (13 y 14 de marzo)
- Inicio de la fase total: 00:26 am CT, 01:26 am ET y 22:26 pm PT (13 y 14 de marzo)
- Máximo del eclipse: 00:58 am CT, 01:58 am ET y 22:58 pm PT (13 y 14 de marzo)
- Fin del eclipse: 04:00 am CT, 05:00 am ET y 02:00 am PT
¿Por qué la Luna se pone roja durante el Eclipse?
La NASA explica que el mismo fenómeno que hace nuestro cielo azul y los atardeceres rojos, hace que la luna se vuelva de color naranja rojizo durante un eclipse lunar.
Durante un eclipse lunar, la luna se ve roja o naranja porque toda la luz solar que no esta bloqueada por nuestro planeta, se filtra por una gruesa porción de la atmosfera de la tierra en su camino hacia la superficie lunar.
Es como si todo los amaneceres y atardeceres del mundo se proyectaran sobre la Luna.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube