Viernes 04 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Programa en Illinois prepara a comerciantes indocumentados para proteger sus negocios en caso de deportación

Los propietarios de pequeñas empresas tienen acceso a una serie de recursos que asegurarán que su negocio siga en marcha

Domingo, 23 de febrero de 2025 a las 12:56 pm
Comerciantes indocumentados Illinois Comerciantes indocumentados Illinois
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

La Cámara de Comercio Hispana (IHCC) de Illinois, Estados Unidos (EEUU), ha activado un programa llamado “Herramientas para proteger su negocio: esté preparado en caso de deportación”.

Se trata de una iniciativa que ha sido puesta en marcha en colaboración con el Consulado General de México en Chicago y otras organizaciones comunitarias, como lo indica la IHCC en su página web.

La intención es proporcionar a los propietarios de pequeñas empresas y sus empleados los recursos que necesitan para asegurarse de que su negocio pueda seguir operando en medio de la deportación.

Impacto e importancia del programa

El punto principal de este programa es que los empresarios indocumentados entiendan la importancia de estar preparados para enfrentar situaciones migratorias adversas.

El presidente de la IHCC, Jaime Di Paulo, aseguró que muchos dueños de negocios no están preparados para enfrentar una deportación.

En este sentido, considera que la falta de preparación puede tener consecuencias devastadoras, tanto para los dueños de negocios, como para los empleados y las comunidades que dependen de estos emprendimientos.

Señalan que las empresas propiedad de hispanos en Illinois generan más de $17 millones en ingresos anuales.

La deportación de estos empresarios puede llevar al cierre de negocios, la pérdida de empleos y una disminución en los ingresos fiscales, según Di Paulo.

“(…) Deportar a los dueños de los negocios es una política imprudente que erosiona la estabilidad económica y destruye vidas”, consideró.

Descubra qué guías ofrecen a los comerciantes indocumentados

Entre sus servicios se incluye:

  • Recibir asesoría legal: Proporcionan información sobre cómo elaborar un poder notarial (POA), un documento legal que permite designar a una persona de confianza para administrar el negocio en caso de que el dueño no pueda hacerlo.

También ofrecen guías para enfrentar auditorías I-9, cartas de “No Match” del Seguro Social y otros desafíos regulatorios.

  • Continuidad comercial: Sobre este punto, ofrecen estrategias para asegurar que las operaciones del negocio no se interrumpan.

Esto incluye la gestión de transacciones financieras, contratos y propiedades. Plantillas gratuitas de documentos legales y planes de continuidad comercial.

  • Apoyo financiero: Entre las herramientas ofrecidas, dan información sobre cómo agregar cosignatarios o representantes autorizados a cuentas bancarias comerciales.

Así como acceso a bancos que aceptan cuentas basadas en el Número de Identificación del Contribuyente Individual (ITIN) y estructuras comerciales como LLC para proteger activos.

  • Preparación operativa: No pueden faltar las guías correspondientes para enfrentar redadas y auditorías gubernamentales.

Así como material para desarrollar planes de contacto de emergencia y protección de documentos esenciales.

Adicionalmente brindan apoyo en salud mental para manejar el estrés y la ansiedad, Coaching de crisis y desarrollo de liderazgo para fortalecer el negocio.

Si quiere acceder y obtener más información, visitar el siguiente enlace: https://ihccbusiness.net/tools-to-protect-your-business/.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube