Desde que el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, volvió a la Casa Blanca, ha hecho todo lo que está a su alcance para empezar a cumplir lo que prometió en su campaña.
Una de ellas es la remoción de las "protecciones" que tienen los inmigrantes para llegar al gigante norteamericano: Parole, TPS, entre otros. Pero, ¿Qué está pasando realmente?
¿Cómo luchar contra eso?
En su programa "Al Día con Sergio", el periodista venezolano Sergio Novelli conversó con Vladimir Kislinger, ancla de la cadena WFLA y Tampa Hoy, y ambos explicaron que lo primordial en esta situación es mantener la calma.
Hace unos días, Donald Trump ordenó derogar el TPS, pero esta decisión debe pasar primero por la Secretaría de Seguridad Nacional. En este caso, la encargada de este departamento es Kristi Noem, y ella es la que tiene hasta este sabado para saber si se abre un nuevo proceso de TPS, ahora firmado por Donald Trump, o si queda sin efecto.
¿Qué pasa si queda sin efecto? ¿Ya hay un precedente?
Si esto llegase a pasar, habría una extensión automática de seis meses para una decisión definitiva. Esto podría abrir una ventana de posibilidades, explicaron ambos anclas.
Además, Kislinger agregó que ya hay un antecedente de esta situación: la comunidad hondureña. A ellos también se les eliminó el TPS, y ellos metieron un recurso federal ante la Corte Suprema de Justicia de los Estados Unidos. Ese recurso ha estado allí hasta el punto en el que ellos no han sido deportados ni han salido y se han mantenido mientras este recurso avanza.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube