A partir del 7 de mayo entrará en vigor la obligatoria implementación del Real ID en Estados Unidos, una medida de seguridad que ha sido postergada en varias ocasiones.
Todos los que deseen volar dentro del país o acceder a instalaciones federales deberán presentar una identificación que cumpla con los nuevos estándares de seguridad.
Aunque el Real ID ha estado disponible desde 2019 en la mayoría de los estados, su uso obligatorio se había retrasado según informa RPP Noticias.
Aquellos que no cuenten con un Real ID deberán presentar un pasaporte u otro documento aprobado para realizar estas actividades.
¿Debe tener pasaporte vigente tras obtener la Real ID?
Una de las dudas más comunes es si el Real ID reemplaza al pasaporte. Según el Departamento de Seguridad Nacional (DHS), esto depende del tipo de viaje. Para vuelos nacionales, se puede utilizar el Real ID o una identificación alternativa aceptada, como el pasaporte, pero no es necesario presentar ambos.
Para viajes internacionales, el pasaporte seguirá siendo obligatorio, independientemente de la posesión de un Real ID. El DHS aclara que el Real ID no sustituye al pasaporte para viajes fuera del país, por lo que quienes ya tienen un pasaporte válido no necesitan tramitar el Real ID.
Sin embargo, hacerlo puede facilitar su identificación en situaciones nacionales y agilizar procesos en aeropuertos o edificios gubernamentales.
¿Qué es la Real ID?
El Real ID es una credencial de identificación que, emitida por los estados, cumple con estándares de seguridad federales más estrictos que una licencia de conducir tradicional.
Esta identificación, que incluye una estrella en la parte superior, es esencial para actividades como embarcar en vuelos nacionales o ingresar a edificios gubernamentales, aunque no es necesaria para votar, manejar o acceder a servicios de salud.
Cada ciudadano debe evaluar su necesidad de obtenerla antes del 7 de mayo, ya que se espera un aumento en las solicitudes.
Para tramitar un Real ID, se requieren ciertos documentos, que generalmente incluyen prueba de identidad (como un pasaporte) y prueba de residencia (como un recibo de servicios públicos).
También el número de Seguro Social. Las autoridades recomiendan no dejar el trámite para el último momento para evitar complicaciones.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube