Jueves 24 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

¿Cómo gestionar de manera favorable las emociones?

Viernes, 04 de febrero de 2022 a las 09:34 am
¿Cómo gestionar de manera favorable las emociones? ¿Cómo gestionar de manera favorable las emociones?
Suscríbete a nuestros canales

Las emociones son reacciones que todos experimentamos a diario desde alegría, tristeza, felicidad, enojo, miedo, incertidumbre, etc.  Estos elementos se manifiestan a través de sensaciones, sentimientos y pensamientos respectivamente.

Las sensaciones se representan en los cinco sentidos, los sentimientos por medio de las emociones y los pensamientos a través de las convicciones y creencias.

Sin embargo, el control de las emociones es una habilidad que forma parte de la inteligencia emocional y nos ayuda cuando nos relacionamos con otras personas.

Aunque no es una tarea fácil, se pueden gestionar para ello es necesario comprenderlas, entenderlas y hacerlas conscientes.

¿Cómo gestionar de manera favorable las emociones?

¿Cómo se dan estás emociones?

“Estos componentes interactúan entre sí de forma de que cada emoción es capaz de generar un neurotransmisor a nivel cerebral y viceversa; por lo que pueden ser experimentados físicamente y mentalmente” explica el Dr. Juan Carlos Méndez, médico cirujano especialista en medicina antienvejecimiento.

Los principales neurotransmisores que se conocen son la noradrenalina, serotonina, dopamina y endorfina. Sin embargo, cada uno de ello tiene un efecto sobre nuestra conducta emocional.

La noradrenalina

Estimula las funciones mentales de atención, concentración, memoria, juicio, pensamiento, inteligencia y sabiduría, preparando al cerebro para tomar conciencia, facilitar el aprendizaje y mejorar el estado de alerta.

Es la molécula de la “fuerza de voluntad”. El exceso produce insomnio, paranoia o esquizofrenia.

Pero, su deficiencia ocasiona pérdida de memoria, fallas en el aprendizaje, demencia senil o Alzehimer.

La serotonina

Favorece al ánimo para realizar cualquier actividad con entusiasmo, vitalidad y energía; es la molécula de la “motivación”.

El exceso produce inquietud, ansiedad o pánico y su defecto desánimo, desmotivación y depresión.

Tiene una función reguladora sobre la noradrenalina y la dopamina. Es precursor de la melatonina para mantener el sueño.

La dopamina

Coordina todas estas funciones motoras, influye sobre el impulso, vigor y deseo sexual; es la molécula de la “pasión”.

Su exceso produce hiperactividad y su deficiencia decaimiento, inmovilidad y Parkinson.

Las endorfinas

Por su parte es el neurotransmisor del bienestar, modula la respuesta al dolor por estimular los receptores opiáceos y su exceso enciende el fuego de la excitación, el éxtasis y el orgasmo; su deficiencia genera malestar y mal humor.

Manejar adecuadamente las emociones

1 Cambiar los hábitos alimentarios, sobre todo sustituir el consumo de dulces por alimentos que contenga triptófano (cacao, pavo, etc.) de manera de liberar suficiencia serotonina intestinal.

2 Realizar actividades físicas regulares que estimulen la liberación de endorfinas y tener la sensación de bienestar

3 Recrearse y dormir lo suficiente para disminuir los niveles de las hormonas del stress (cortisol, adrenalina, etc.) y liberar las hormonas de la juventud (hormona de crecimiento, DHEA, etc.).

4 Aprender técnicas de Programación Neuro Lingüística, Inteligencia Emocional u otras que te permitan cambiar la manera de pensar y la manera de vivir.

5 Tomar complementos alimentarios.

Visita la sección: Zona3d

Para mantenerte informado sigue nuestro canal en Telegram https://t.me/Diario2001Online