El cocido madrileño es uno de los platos más emblemáticos de la gastronomía española, especialmente en la Comunidad de Madrid. Se trata de un guiso tradicional a base de garbanzos, carnes y verduras, servido en tres vuelcos: primero el caldo, luego los garbanzos con verduras y, por último, las carnes.
Su origen se remonta a la Edad Media, con influencias de la olla podrida castellana y del adafina, un guiso sefardí. Con el tiempo, el cocido se convirtió en un alimento básico de las clases populares, ya que permitía aprovechar diversos ingredientes en un solo plato nutritivo y reconfortante. Durante el siglo XIX, ganó popularidad en los restaurantes madrileños, llegando incluso a las mesas más aristocráticas.
Ingredientes
500 g de garbanzos (remojados desde la noche anterior)
300 g de morcillo de ternera
300 g de pollo
200 g de tocino
2 huesos de jamón
2 chorizos
2 morcillas
4 papas
2 zanahorias
1 repollo pequeño
Fideos para la sopa
Sal y aceite de oliva
Preparación
- En una olla grande, pon agua fría, los garbanzos escurridos, las carnes (excepto el chorizo y la morcilla) y los huesos.
- Cocina a fuego lento durante unas 2-3 horas, retirando la espuma que suba a la superficie.
- Agrega las papas y las zanahorias peladas y cortadas.
- Añade el chorizo y la morcilla en los últimos 30 minutos.
- En otra olla, cuece el repollo troceado y saltearlo con un poco de ajo y aceite.
- Separar el caldo y cocina en él los fideos para hacer la sopa.
- Sirve en tres tiempos: primero la sopa, luego los garbanzos con verduras y, por último, las carnes.
¡Buen provecho!
Fotos: Freepik
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales


