Viernes 18 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Comer pescado en Semana Santa es una tradición con muchos beneficios según la ciencia

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 06:10 am
VIDEO BDA / Foto: Freepik
Suscríbete a nuestros canales

La tradición de comer pescado en Semana Santa es quizás una de las más populares del catolicismo. Durante esta época el consumo de esta proteína es exclusivo, sobre todo el Viernes Santo, fecha en la que no debería comerse carnes rojas en conmemoración del sacrificio de Jesucristo.

Según los expertos, esto corresponde a un llamado de penitencia que hacen los creyentes.

Partiendo de ello, hay quienes solo ingieren este producto durante estas fechas, mientras que otros lo tienen como un alimento fijo en su dieta, pues aporta muchos beneficios a la salud física y mental.

 

¿Por qué se debe comer pescado con frecuencia?

Refiere el sitio web Mayo Clinic, comer pescado al menos dos veces por semana podría reducir el riesgo de sufrir enfermedades cardíacas.

Este es un alimento rico en grasas insaturadas, una buena fuente de proteínas, vitaminas y minerales.

En tal sentido, comer pescado forma parte de una dieta sana para la mayoría de las personas, sin embargo, se debe tener en cuenta que no se pueden comer en exceso.

La recomendación de los expertos es los adultos consuman dos raciones de pescado rico en omega 3 a la semana; mientras que los niños pequeños deben consumir este alimento bajo en mercurio una o dos veces a la semana.

Freepik

Beneficios

Demostrado científicamente, el consumo de pescado en las cantidades adecuadas ofrece muchos beneficios para la salud física y mental.

1. El consumo de esta proteína disminuye el riesgo de inflamaciones y por tanto de accidentes cardiovasculares por obstrucción de venas y arterias. Además, contribuye a una menor presión arterial.

2. Ayuda a controlar los niveles de colesterol en la sangre.

3. Reduce las posibilidades de desarrollar diabetes.

4. Gracias al aporte de omega 3, ayuda a proteger contra la inflamación del cerebro, y con ello previene la ansiedad y la depresión.

5. Estimula la producción de colágeno, combate las arrugas, aclara las manchas y cuida el sentido de la vista.

6. Previene la osteoporosis en los adultos mayores, debido a el aporte de vitamina D.

Estos son solo alguno de los beneficios que se pueden obtener si se incluyen los pescados a la dieta, refiere El Diario.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube