Viernes 18 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

¿Cuántos minutos de vida pierdes por cada cigarrillo consumido?

Adoptar medidas para dejar de fumar o reducir su consumo puede ser clave para mejorar la calidad y la esperanza de vida

Lunes, 27 de enero de 2025 a las 09:45 am
¿Cuántos minutos de vida pierdes por cada cigarrillo consumido? ¿Cuántos minutos de vida pierdes por cada cigarrillo consumido?
Suscríbete a nuestros canales

Se estima que cada cigarrillo consumido reduce la esperanza de vida en aproximadamente 11 minutos. Esta cifra proviene de estudios científicos que han analizado los efectos a largo plazo del tabaquismo en la salud humana. El impacto varía según factores como la frecuencia de consumo, la edad de inicio y la predisposición genética, pero en términos generales, fumar regularmente puede tener consecuencias devastadoras. 

 

El tabaco contiene más de 7.000 sustancias químicas, muchas de las cuales son tóxicas y carcinógenas. Entre los efectos más perjudiciales se encuentran el aumento del riesgo de enfermedades cardiovasculares, cáncer de pulmón, enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC) y accidentes cerebrovasculares. Con cada cigarrillo, se inhalan sustancias como el alquitrán, el monóxido de carbono y la nicotina, que dañan progresivamente los pulmones y el sistema circulatorio. 

¿Cuántos minutos de vida pierdes por cada cigarrillo consumido?

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el tabaquismo es responsable de más de 8 millones de muertes anuales en el mundo, incluyendo más de un millón de personas afectadas por el humo de segunda mano. Fumar no solo reduce la calidad de vida, sino que también incrementa significativamente los costos de atención médica y la carga para los sistemas de salud pública. 

 

Para un fumador habitual que consume un paquete diario (20 cigarrillos), esto podría traducirse en una pérdida de aproximadamente 3.5 horas de vida al día, lo que suma miles de horas a lo largo de los años. Por esta razón, dejar de fumar en cualquier etapa de la vida conlleva importantes beneficios para la salud. Estudios han demostrado que al dejar el tabaco, el cuerpo comienza a repararse casi de inmediato: en 20 minutos la presión arterial y la frecuencia cardíaca se normalizan, en 24 horas disminuye el riesgo de ataque cardíaco, y con el tiempo, el riesgo de enfermedades graves se reduce considerablemente. 

 

En conclusión, cada cigarrillo fumado representa una pérdida tangible de tiempo de vida, además de provocar múltiples riesgos para la salud.

 

Visita nuestra sección Variedades

Mantente informado en nuestros canales

de WhatsAppTelegram y YouTube