Decidir entre mantequilla o margarina no debe ser algo que se haga a la ligera, ya que, aunque su aspecto es similar, se diferencian en sus ingredientes y composición. Por ejemplo, la mantequilla es de una textura que se deshace fácilmente, tiene un sabor más fuerte y lácteo, y es de color amarillo pálido; mientras que la margarina es suave y moldeable, de un sabor más suave, con menos cuerpo y su color es amarillo fuerte.
Cabe destacar que, lo que distingue a estos alimentos radica en su origen y composición nutricional, señala Karen Velásquez Pérez, coordinadora de nutrición de la Clínica Ricardo Palma.
Diferencia entre mantequilla o margarina
Por años la mantequilla formó parte de los ingredientes esenciales en muchos hogares, ya que aporta sabor y textura a una gran variedad de preparaciones. No obstante, su alto contenido de grasas saturadas y el impacto que puede tener sobre la salud del consumidor, llevaron a que la margarina se convirtiera en una mejor opción, pues es una alternativa más ligera.
Pero, tal como indicamos, la diferencia de estos productos radica en su origen y composición nutricional. Es decir, la mantequilla es un producto de origen animal que se obtiene al batir y enfriar la crema de leche, y que da como resultado un alimento rico en grasas saturadas.
Por su parte, la margarina proviene de aceites vegetales líquidos y para conseguir la textura similar a la de la mantequilla, se somete a un proceso que puede generar la formación de grasas trans, las cuales se asocian con efectos negativos en la salud.

¿Cuál es más saludable?
Partiendo de lo antes expuesto y a pesar de las diferencias, ambos alimentos aportan vitaminas y nutrientes que favorecen a quienes las ingieren; pero, cuál es más saludable.
Los científicos siguen estudiando los beneficios que la mantequilla o margarina aportan a la salud, y los costos.
En tal sentido, vale la pena tener presente que "la margarina tiene el mejor perfil nutricional en términos de ser más baja en grasas saturadas que la mantequilla”, según Melissa Lane, becaria de investigación postdoctoral de la Universidad de Deakin en Australia.
Sin embargo, la recomendación de los expertos es optar por alternativas menos procesadas, como el aceite de oliva, que contiene grasas mono y poliinsaturadas beneficiosas; además de reducir la ingesta general de alimentos ultraprocesados sin centrarte en alimentos concretos como mantequilla o margarina.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube