Presidente de la República (1835-1836), primer rector de la Universidad Central de Venezuela, médico a carta cabal, venezolano de talla universal, el Doctor José María Vargas nació en La Guaira el 10 de marzo de 1786, hoy los galenos venezolanos celebran su día.
La Federación Médica Venezolana estableció el 10 de marzo como el día del médico en 1955, reconociendo así la importancia de su figura y su contribución a la medicina venezolana.
El Dr. José María Vargas fue mucho mas que un médico, su dedicación a la enseñanza, su rigor científico y su profunda vocación de servicio lo convirtieron en un modelo a seguir.
Homenaje al Legado de Vargas
En su memoria, la Federación Médica Venezolana llevará a cabo hoy una serie de actos en los cuales se distinguirá a sus agremiados que han cumplido 25, 30 y 50 años de ejercicio, recordando el pasado ejemplar de José María Vargas.
Hoy en día, catalogados entre los mas preparados de esta parte del continente en donde por razones sociales y económicas han tenido que emigrar, llevando sus conocimientos humanitarios en provecho del mundo entero.
Primer santo de Venezuela
Titulado así por el Papa Francisco Juan Pablo II el pasado 25 de febrero, se anunció a el venerado Dr. José Gregorio Hernández como el primer santo del país, acto que será recordado hoy por el día del médico.
El llamado "medico de los pobres" fue considerado Santo por el milagro comprobado en la población de Mangas Coveras, estado Guárico, tras su intercesión por una delicada operación a una niña herida por una bala en la cabeza que al final, salió ilesa.
Hoy mas que nunca, Venezuela agradece a sus médicos por su valentía, compromiso y su humanidad. Su labor es un faro de esperanza en tiempos difíciles.
Visite nuestra sección de Comunidad
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube