Científicos en Puerto Rico han desarrollado todo un proyecto que será llevado a la Estación Espacial Internacional (EEI), el cual consiste en purificar agua en el espacio.
El proyecto "Rhodiem Water Filtration" es auspiciado por el Fideicomiso para Ciencia, Tecnología e Investigación de Puerto Rico.
David Suleiman, líder del proyecto y profesor del Departamento de Ingeniería Química de la Universidad de Puerto Rico en Mayagüez (UPRM), informó este martes que sus trabajos serán llevados a la estación espacial como parte de la misión NASA SpaceX Crew-10, la cual se espera que despegue de Florida este miércoles 12 de marzo en horas de la noche.
Según el catedrático, la investigación busca transformar la purificación de agua en entornos espaciales, abordando desafíos críticos como el consumo energético y la reutilización eficiente de los recursos hídricos, reseña la agencia de noticias EFE.
"Puede ayudar a mejorar nuestro conocimiento de los mecanismos de transporte, lo cual puede tener repercusiones en diversas aplicaciones de beneficio para nuestra sociedad", aseveró Suleiman.
Agua purificada para la EEI
Los investigadores manifiestan que la EEI se enfrenta de manera constante a desafíos que restringen la posibilidad de purificar y reutilizar agua en el espacio, ya que son muy altos los costos para el reabastecimiento, el mantenimiento, así como las limitaciones energéticas.
'Rhodiem Water Filtration' introduce una tecnología avanzada basada en una membrana nanocompuesta de polímero (PNM), diseñada para capturar iones esenciales (Na+ y K+), inactivar microorganismos y separar la urea del agua.
Este sistema en tres etapas (módulos) optimiza la eficiencia del proceso de purificación y representa un avance clave no solo para garantizar la autosuficiencia de futuras misiones espaciales a la Luna y Marte, sino que también tiene el potencial de mejorar el tratamiento de agua en la Tierra.
"Las membranas nanoestructuradas poliméricas permiten desarrollar sistemas de separación sofisticados usando conocimientos sobre Química e Ingeniería", añadió el investigador y reseño EFE.
Visite nuestra sección de Curiosidades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube