La madrugada de este martes 4 de febrero, un total de 2 mil 200 soldados del Valle de México se dieron cita en el Campo Militar 1-A para ser desplegados hacia la frontera con Estados Unidos.
De acuerdo con el medio MIlenio, de este contingente, mil 500 pertenecen al Ejército Mexicano y 700 a la Guardia Nacional, provenientes de la Ciudad y el Estado de México, se suman a las actividades de seguridad en la frontera norte del país
Asimismo, se conoció que en este primer viaje desde el campo militar, se movilizaron al menos cinco unidades de armas y servicios, con vehículos tipo Humvees, vehículos 4×4 y transporte de personal de 6.5 toneladas.
Despliegue de militares en la frontera de México y USA
Por otra parte, de forma paralela a las seis de la mañana, comenzó la movilización de efectivos vía aérea desde la península de Yucatán. Un total de 990 elementos de la Guardia Nacional fueron trasladados vía aeropuerto. En Campeche se movilizaron 270 efectivos, en Mérida 360 y en Quintana Roo otros 360.
Según el medio, los agentes federales salieron del Campo Militar 1-A (Jorge Carballo) ampliar. Este despliegue masivo busca fortalecer la presencia y las acciones de seguridad en la región fronteriza, respondiendo a las necesidades y desafíos que enfrenta el país en esa área estratégica, luego de los acuerdos alcanzados entre la presidenta de México, Claudia Sheinbaum, y su homólogo estadounidense Donald Trump.
También comenzó el despliegue por tierra y aire de los primeros 3 mil 200 elementos militares rumbo a la frontera entre como parte del acuerdo bilateral.
Acuerdo binacional
México se comprometió a desplegar de manera inmediata 10 mil elementos de la Guardia Nacional en su frontera norte. Este movimiento tiene como objetivo principal detener el flujo de drogas hacia Estados Unidos, con un enfoque especial en el fentanilo, una sustancia de alto impacto en la crisis de adicciones en territorio estadounidense.
Mientras que, Estados Unidos se compromete a colaborar activamente para evitar el tráfico de armas de alto poder hacia México, un factor que ha contribuido significativamente al poderío del crimen organizado en la región. Este compromiso mutuo refleja la voluntad de ambas administraciones por abordar los desafíos compartidos en materia de seguridad fronteriza y criminalidad transnacional.
Visita nuestras secciones: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube