La carta de soltería es un documento oficial que acredita que un ciudadano se encuentra soltero en un momento determinado. Su principal función es notificar a las autoridades civiles sobre el estado civil del solicitante.
El certificado es importante para llevar a cabo diferentes trámites, ya que su vigencia es de seis meses. Entre los usos más comunes de la carta de soltería se encuentran:
- Trámites gubernamentales: algunos beneficios solo pueden ser solicitados con este documento.
- Matrimonio civil: es indispensable para contraer matrimonio bajo las leyes venezolanas.
- Requisitos eclesiásticos: muchas iglesias requieren este certificado para permitir el matrimonio religioso.
- Concubinato o unión de hecho: se necesita para formalizar estas relaciones ante las autoridades.
- Migración y apostillas: en ciertos países, este documento es necesario para procesos migratorios o para realizar apostillas.
Entre sus actualizaciones se destaca que ya no será necesario acudir al Registro Principal para realizar esta solicitud. En cambio, los ciudadanos pueden dirigirse directamente a cualquier Registro Civil para llevar a cabo el trámite.
¿Cuáles son los requisitos para obtener la carta?
Para solicitar la carta de soltería a través del Servicio Autónomo de Registros y Notarías (SAREN), los interesados deben cumplir con los siguientes requisitos:
-
Presentar una copia legible y vigente de la cédula de identidad del solicitante.
- Proporcionar una copia reciente (menos de seis meses) de la partida de nacimiento.
- En algunos casos, se requerirán copias legibles de las cédulas de identidad de ambos padres para verificar la información en la partida.
- Las autoridades pueden solicitar la presencia de dos testigos que certifiquen que conocen al solicitante y confirmen su estado civil.
Visite nuestra sección Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube