La llegada de Donald Trump a la presidencia de Estados Unidos ha generado un clima de nerviosismo entre los hispanos dueños de negocios en Los Ángeles.
Leticia, una empresaria, expresa su angustia ante la posibilidad de ser deportada, resaltando que su esfuerzo y sacrificio no son reconocidos. Señala que, a pesar de cumplir con las normas, el miedo ha afectado sus ventas, que ya eran bajas en enero.
Estrella, madre de tres hijos y dueña de salones de belleza, comparte su temor de ser arrestada por el Servicio de Migración y Aduanas (ICE), reseña el portal La Opinión de Los Ángeles.
Proveniente de Tlaxcala, México, ha invertido en su educación y en sus negocios, pero ahora enfrenta la incertidumbre de una posible deportación que impactaría a su familia.
Otro empresario, que prefiere permanecer en el anonimato, también siente la presión de la situación. A pesar de su éxito, el miedo a la deportación lo acompaña desde la llegada de Trump.
Indocumentados con negocios
La comunidad empresarial hispana enfrenta una creciente ansiedad, reflejando un panorama complicado donde la preocupación por el estatus migratorio se mezcla con el deseo de prosperar.
El American Immigration Council estima que hay más de 823,000 indocumentados que son propietarios de negocios en EE. UU., contribuyendo significativamente a la economía local.
Según la Small Business Administration, los inmigrantes poseen el 20 % de los negocios del país, generando ingresos sustanciales.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.