El Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de los Estados Unidos (ICE), conocido en todo el país, tiene una presencia particular en Maryland.
El temor ha aumentado debido a los informes de la presencia de agentes de ICE en las comunidades, lo que genera dudas sobre el destino de las personas detenidas.
En Maryland, una nueva legislación estatal restringe las detenciones por parte de ICE, una agencia del Departamento de Seguridad Nacional, reseña The Baltimore Banner.
Sin embargo, ciertos departamentos del sheriff locales mantienen acuerdos que les permiten apoyar a los agentes de ICE en la aplicación de las leyes de inmigración.
¿Qué ocurre cuando ICE arresta a un inmigrante?
El primer paso después de un arresto por parte de ICE es el traslado a una oficina local, donde los agentes llevan a cabo el procesamiento del detenido.
En la mayoría de los casos, se entrega un 'Aviso de comparecencia', que actúa como acusación formal de violaciones de inmigración y especifica cuándo la persona debe presentarse ante un tribunal de inmigración.
A pesar de los esfuerzos de la administración Trump por expandir la “deportación acelerada”, que implica la expulsión sin revisión judicial, los detenidos por ICE conservan el derecho de presentar evidencias para impugnar su deportación.
Este procedimiento expedito también puede aplicarse a individuos con órdenes de deportación previas, incluso si estas fueron emitidas en ausencia.
Tras el procesamiento, ICE lleva a los individuos a centros de detención, los cuales pueden ser propios o gestionados por empresas privadas.
Se ha informado por parte de abogados de la zona que los detenidos han permanecido más tiempo de lo habitual, llegando a una semana, en la oficina de campo de Baltimore, ubicada en un edificio federal en el centro de la ciudad.
Esta situación podría estar relacionada con el hacinamiento que se ha reportado en las instalaciones de ICE en todo el país. ICE no ha respondido a las repetidas solicitudes de información.
Dependiendo de factores como el historial criminal, algunas personas son detenidas sin opción a fianza, mientras que otras pueden obtenerla y aguardar su juicio fuera de un centro de detención.
Para estos últimos, es común el uso de dispositivos de monitoreo o la necesidad de reportarse periódicamente a las oficinas de ICE.
¿Cómo opera el ICE en Maryland?
Apenas dos días después de la segunda investidura de Trump, el obispo Ángel Núñez recibió una llamada alarmante sobre la detención de 15 trabajadores inmigrantes por parte de ICE en Columbia, algunos de los cuales eran miembros de su congregación.
Durante varios días, el paradero de los trabajadores fue un misterio, sin que nadie pudiera contactarlos, según Nuñez, líder de la Iglesia Cristiana Bilingüe de Baltimore.
Aún se encuentran realizando esfuerzos para localizarlos. Nuñez considera que una posible ubicación podría ser un centro de detención en Virginia Central.
En 2021, Maryland promulgó la ley Dignidad, No Detención, que llevó al cierre de las instalaciones de ICE en el estado al año siguiente, señala The Baltimore Banner.
Sin embargo, debido a su naturaleza estatal, esta ley no tiene la capacidad de impedir que ICE realice arrestos dentro de sus fronteras.
Como resultado, es común que ICE traslade a los detenidos residentes de Maryland a centros de detención fuera del estado, después de procesarlos en la oficina de campo de Baltimore.
Esta ley ha generado opiniones encontradas entre abogados y defensores de inmigrantes.
Mientras que algunos defensores argumentan que la ley buscaba establecer una posición moral de Maryland contra ICE, otros abogados señalan que ha complicado su labor.
Desde el año fiscal 2022, la oficina de campo de Baltimore de ICE ha llevado a cabo menos arrestos en comparación con la mayoría de las otras oficinas a través de los Estados Unidos.
Los datos del panel de datos de ICE inician en el año fiscal 2021, un tiempo cuando la pandemia había cambiado completamente la nación.
Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube