El presidente estadounidense, Donald Trump, anunció este viernes su intención de revisar el sistema del Seguro Social y Medicare con el objetivo de excluir a los migrantes en situación irregular.
Durante una conferencia de prensa con el primer ministro japonés, Shigeru Ishiba, Trump enfatizó que estas personas no deberían recibir beneficios de estos programas.
El mandatario afirma que se buscará fortalecer el Seguro Social mediante un análisis de las listas de inmigrantes ilegales. Sin embargo, expertos han afirmado que los inmigrantes pueden contribuir con la solidez de los programas sociales como el caso del Seguro Social.
Migrantes ayudan al financiamiento de programas sociales
Según un trabajo especial del New York Times, los trabajadores indocumentados contribuyen significativamente al financiamiento de programas como la seguridad social.
Esto ocurre a pesar de no poder acceder a sus beneficios. En 2022 aportaron aproximadamente 25.700 millones de dólares en impuestos del Seguro Social.
Las cifras fueron publicadas por el Instituto de Fiscalidad y Política Económica.
Esta situación actúa como una subvención para los beneficiarios estadounidenses, ya que los indocumentados no pueden recibir prestaciones sin un cambio en su estatus migratorio.
Se estima que las deportaciones masivas de inmigrantes llevadas a cabo por Trump podría costar al sistema de seguridad social unos 20.000 millones de dólares anuales.
Esto afectaría a los 68 millones de beneficiarios que reciben prestaciones mensualmente.
La seguridad social enfrenta un déficit de financiación, exacerbado por cambios demográficos como el envejecimiento de la población y la baja tasa de natalidad.
Visita nuestra sección: Internacionales
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube