Las universidades públicas de Florida (EEUU) colaborarán con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), lo cual permitirá a la policía escolar interrogar a los estudiantes sobre su estatus migratorio.
Además, los funcionarios podrán detener a los estudiantes si sospechan que están ilegalmente en Estados Unidos, informó Swissinfo.
La decisión de los decanos de los centros de estudios superiores del estado generó preocupación entre estudiantes y defensores de los derechos civiles, por los efectos que puede causar entre los alumnos.
La Universidad Internacional de Florida (FIU), ubicada en Miami y con una población estudiantil mayoritariamente hispana, confirmó que su departamento de policía recibirá capacitación para desempeñar funciones migratorias bajo supervisión federal como parte del programa 287(g).
“Tenemos que asegurarnos de tener suficiente capacidad y suficientes asientos para nuestros residentes legales del estado de Florida”, dijo en una declaración la presidenta de la FIU, Jeanette Núñez.
La decisión de las universidades obedece al mandado proferido por el gobernador de Florida, el republicano Ron DeSantis, que permite a las policías locales y estatales preguntar por el estatus migratorio de las personas y hacer detenciones.
Se desconoce si la colaboración entre las universidades y las autoridades de inmigración afectará a personas protegidas por programas migratorios como el programa de Acción Diferida para lo Llegados en la Infancia (DACA)
La FIU cuenta con aproximadamente 600 estudiantes beneficiarios del programa de DACA, que ahora enfrentan una mayor incertidumbre.
Los estudiantes internacionales también se pueden ver afectados. Entre el 25 de marzo y el 10 de abril, la Universidad Internacional de Florida (FIU) confirmó que 18 de sus estudiantes y graduados recientes perdieron sus visas F-1, lo que los obligó a abandonar sus estudios.
Según la portavoz de la FIU, Dianne Fernández, “la universidad está brindando asesoría legal a los afectados”.
El secretario de Estado, Marco Rubio, defendió la política de cancelar visas a estudiantes extranjeros que participen en actividades que, según él, atenten contra los intereses de Estados Unidos.
“Si nos mientes, consigues una visa y entras a Estados Unidos, y con ella participas en ese tipo de actividades, te la retiraremos”, dijo Rubio.
Visite nuestra sección de Migración.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube