En estados Unidos (EEUU), incluso si usted es un inmigrante con estatus legal o ilegal, las autoridades deben respetar sus derechos durante un arresto.
Si se violan los derechos constitucionales del detenido, este tiene la posibilidad de demandar a ICE por un arresto ilegal (unlawful arrest), como lo reseña el portal de Conexión Migrante.
A este proceso se le conoce como “arresto falso” (unlawful arrest), el arresto ilegal o el arresto injusto es un agravio de derecho común, donde un demandante alega que fue mantenido bajo custodia sin causa probable o sin una orden emitida por un tribunal de jurisdicción competente.
Esto puede incluir arrestos basados en perfiles raciales, detenciones sin órdenes judiciales válidas, o el uso de fuerza excesiva.
También puede aplicar si implica una detención prolongada sin justificación, o si incluye maltrato o abuso.
¿Cuándo se considera que un arresto es ilegal?
- Violación de sus derechos constitucionales: Tiene derecho a permanecer en silencio, a un abogado y a no ser sometido a registros o incautaciones ilegales.
- Falta de causa probable: ICE debe tener una razón válida para arrestarte, como una orden judicial o evidencia de una violación de la ley de inmigración. Esto omite los arrestos colaterales, capturas que tienen lugar mientras se detiene a otro migrante.
- Discriminación o interrogatorios inapropiados relacionados con el ingreso a EEUU.
- Discriminación por motivos de raza, etnia, origen nacional, religión, sexo, orientación sexual o discapacidad.
- Detención prolongada sin justificación: ICE no puede detenerte indefinidamente sin una razón válida.
- Maltrato o abuso: Tienes derecho a ser tratado con respeto y dignidad durante tu arresto y detención.
- Negación de acceso significativo al DHS o a programas, actividades o servicios financiados por el DHS debido a un dominio limitado del inglés.
Se indica que, no importa si las autoridades migratorias tienen una orden judicial específica en contra de la persona detenida, están obligadas a cumplir la ley.
Por ejemplo, el no informarle de sus derechos o negarle el acceso a un abogado o a la asesoría legal, se considera una violación del derecho al debido proceso.
Proceso de demanda
Necesitará buscar la ayuda de una organización civil o un abogado de inmigración con experiencia, para que evalué el caso y determine si tienes motivos para presentar una demanda.
Debe documentar todo lo que pueda sobre el arresto, incluyendo fechas, horas, nombres de los oficiales, y cualquier evidencia de abuso o violación de sus derechos.
Entonces, aquellas personas que creen que sus derechos civiles fueron violados durante el proceso de inmigración, captura o remoción del país, deben:
- Presentar una queja ante el Departamento de Seguridad Nacional (DHS): Admisión de CRCL - Queja de Derechos Civiles y Libertades Civiles del DHS.
Las quejas se aceptan en otros idiomas además del inglés. Si usted no habla ni escribe inglés, CRCL tiene acceso a intérpretes y traductores y puede comunicarse con usted en cualquier idioma.
A tomar en cuenta
Recuerde que durante un arresto tiene derecho a permanecer en silencio, el derecho a hablar con un abogado, el derecho a no firmar nada que no entienda, y el derecho a solicitar asilo si tiene miedo de regresar a su país de origen.
Sin embargo, siempre es importante que el detenido haya guardado la calma durante el proceso, ya que si se resiste al arresto su caso podría invalidarse.
Lo principal es no correr, discutir, resistirse, ni pelear con el oficial de inmigración, aun si cree que se están violando sus derechos, o que le están tratando injustamente.
Mantenga sus manos donde la policía pueda verlas, y dígale si necesita alcanzar papeles en un bolsillo o una guantera.
Además, asegúrese de no mentir sobre su estatus o presente papeles falsos.
Si le interesa ampliar esta información, puede visitar el siguiente enlace: Presentar una Queja de Derechos Civiles | Seguridad Nacional
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube