Quienes estén considerando la adquisición de un automóvil nuevo, pueden ser elegible para un crédito fiscal de hasta $7.500 bajo la Ley de Reducción de la Inflación (IRA), la cual fue aprobada en 2022.
Este beneficio está dirigido a la compra de vehículos eléctricos (EV) o de célula de combustible (FCV) entre 2023 y 2032, aunque no todos los modelos cumplen con los requisitos necesarios.
Según publica La Opinión, una de las modificaciones más significativas de la IRA es que el vehículo debe haber sido ensamblado en América del Norte.
También aplicándose a las compras realizadas después del 16 de agosto de 2022.
Además, desde el 18 de abril de 2023, se han añadido criterios relacionados con los minerales críticos y los componentes de la batería que deben cumplir los autos para calificar para el crédito completo.
Elegibilidad
Es importante tener en cuenta que no todos los contribuyentes son elegibles para este incentivo, ya que existen límites de ingresos establecidos.
Para calificar, el ingreso de una persona soltera no debe exceder los $150.000; para matrimonios que presenten declaración conjunta, el límite es de $300.000; y para jefes de hogar, es de $225.000.
A pesar de estas restricciones, más del 70% de los estadounidenses ganan menos de $150,000, lo que facilita el acceso a este beneficio para una gran parte de la población.
La cantidad del crédito también varía según la fecha de posesión del vehículo. Si se adquirió entre el 1 de enero y el 17 de abril de 2023, podrías obtener hasta $7.500.
Sin embargo, si la compra se realizó después del 18 de abril de 2023, el vehículo debe cumplir con los nuevos requisitos para acceder al monto total del crédito; de lo contrario, el máximo será de $3,750.
Requisitos
Para calificar al crédito los vehículos deben cumplir con ciertos requisitos. En primer lugar, deben tener un sistema de carga externa y una batería con una capacidad mínima de 7 kilovatios-hora (kWh).
Además, el peso bruto del vehículo no puede exceder las 14.000 libras, y debe ser fabricado por un fabricante que no haya vendido más de 200.000 vehículos eléctricos (EV) en Estados Unidos.
A partir de 2024, los compradores podrán transferir el crédito directamente al concesionario al momento de la compra, utilizándolo como pago inicial, lo que simplificará el proceso.
Para participar en esta modalidad, los concesionarios deberán registrarse con el IRS.
Es fundamental que el vehículo elegido cumpla con los requisitos de ensamblaje final en Norteamérica y provenga de un fabricante elegible.
Algunas marcas que tienen modelos que califican para este crédito incluye Audi, BMW, Cadillac, Chevrolet, Ford, Jeep, Lincoln, Mercedes, Nissan, Rivian, Tesla, Volvo y Volkswagen.
Para verificar la elegibilidad de un vehículo específico, se puede utilizar el decodificador de números de identificación del vehículo (VIN) disponible en el sitio web del Departamento de Energía de Estados Unidos.
Cómo reclamar el crédito
Para reclamar el crédito es fundamental asegurarse de que el vehículo cumpla con todos los requisitos establecidos y presentar la solicitud utilizando el Formulario 8936 junto con la declaración de impuestos.
Es importante tener en cuenta que este crédito es no reembolsable, lo que significa que solo se puede aplicar hasta el monto de los impuestos a pagar.
Este incentivo representa una gran oportunidad para quienes desean optar por un vehículo más ecológico, pero es esencial conocer todas las condiciones para maximizar el beneficio.
Si surgen dudas, se recomienda consultar a un profesional en impuestos para evitar errores en la declaración.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube