Domingo 06 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Deportaciones aceleradas en USA: Entienda qué inmigrantes son sometidos a este proceso de expulsión

Este método se introdujo por primera vez en 1996, pero actualmente se ha activado cambiando sus pautas para ampliar el rango

Miércoles, 05 de marzo de 2025 a las 01:41 pm
Deportaciones aceleradas USA Deportaciones aceleradas USA
(lopezdoriga.com)
Suscríbete a nuestros canales

Se debe tener en cuenta que, el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de Estados Unidos (ICE) ha implementado procedimientos que permiten deportaciones sin audiencia judicial, lo que se le conoce como expulsión acelerada.

Sin embargo, debe quedar claro que no todos los inmigrantes son elegibles o cumplen con el perfil necesario para pasar por dicho proceso, como lo reseña el portal de The Washington Post.

Esta es, principalmente, una estrategia de la agencia por la cual más de un millón de migrantes admitidos bajo iniciativas de la administración saliente podrían ser deportados.

Lo cual implica una revisión de los expedientes migratorios. Además, se debe tener en claro que esta medida no es una invención de la actual administración de Donald Trump o del ICE.

Resulta que esta forma de deportación se introdujo en 1996 con la Ley de Reforma de Inmigración Ilegal y Responsabilidad del Inmigrante.

Sin embargo, en su creación, los agentes solo utilizaban la deportación acelerada contra personas dentro de los 160 kilómetros de la frontera y dentro de los 14 días de su llegada.

¿Es usted elegible para una deportación acelerada?: Chequée si cumple con lo siguiente

Ahora, lo que se ha ordenado a las autoridades migratorias en la actualidad es aplicar la expulsión acelerada contra cualquier persona indocumentada que no pueda demostrar que ha estado en EEUU de manera continua durante dos años antes del arresto.

Esto, en cualquier parte del país norteamericano.

Las características exactas que debe cumplir el inmigrante son las siguientes:

  • El ICE aplica este proceso a personas sin autorización legal para estar en el país.
  • Los migrantes sin documentos válidos pueden ser objeto de deportación acelerada.
  • También son elegibles quienes no puedan demostrar permanencia continua en Estados Unidos por al menos dos años.
  • Aquellos detenidos cerca de la frontera tienen mayor probabilidad de ser deportados.

Esto se debe a que el gobierno de EEUU desea evitar que se queden en el país sin los permisos correspondientes.

  • Aquellas personas que posean antecedentes penales y que están siendo procesados por una infracción migratoria son más propensos a ser sujetos de expulsión acelerada.

Según lo ha explicado un panel de abogados de Zava Inmigration Law Group, especializados en derechos de los inmigrantes.

Sin embargo, señalan que hay algo que es vital para evitar ser elegible para esta modalidad de deportación, esto es poder contar con pruebas de residencia continua en el país.

Con esto se refieren a evidencias como recibos de alquiler, registros escolares o contratos laborales pueden ser determinantes.

Aunque, también hay se advierte que la administración intenta ampliar el alcance de este mecanismo para incluir más casos, por lo que se ampliaría este rango de elegibilidad.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube