Obtener un permiso de trabajo en Estados Unidos puede ser una experiencia emocionalmente desgastante, marcada por la ansiedad y la incertidumbre.
Aquellos que han pasado por este proceso comprenden la angustia que genera la espera de un documento que define su futuro laboral según publica Gestión.
La revisión constante del estado del trámite puede ser estresante, ya que se cuestionan si podrán continuar trabajando o si enfrentarán una pausa inesperada.
¿Qué ocurre con los permisos?
Recientemente, se anunciaron cambios significativos en las normativas relacionadas con la autorización de trabajo, que son cruciales para quienes enfrentan esta situación.
Uno de los aspectos más destacados es la extensión del periodo de renovación automática del permiso de trabajo, conocido como EAD (Employment Authorization Document).
Anteriormente, la extensión era de 180 días; sin embargo, ahora se ha ampliado a 540 días, lo que equivale a un año y medio.
Esta modificación se implementó de forma temporal y ahora se ha vuelto permanente gracias a una colaboración entre el Servicio de Ciudadanía e Inmigración (USCIS) y el Departamento de Seguridad Nacional (DHS).
La decisión alivia considerablemente la presión sobre quienes están en proceso de renovación. Cabe mencionar que este nuevo plazo aplica únicamente a las solicitudes realizadas a partir del 4 de mayo de 2022.
Cómo solicitarlo por primera vez
Para solicitar un permiso de trabajo por primera vez, es importante seguir una serie de pasos. Primero, debes completar el Formulario I-765, que puedes hacer en línea o en una oficina de USCIS.
Luego, reúne los documentos necesarios, que incluyen un pasaporte o documento de identidad válido, tu registro de entrada y salida del país, y evidencia de tu estatus migratorio.
A continuación, es necesario pagar la tarifa correspondiente, que actualmente es de US$520, aunque algunas personas pueden calificar para una exención.
Finalmente, envía la solicitud, ya sea en línea o en persona, según prefieras.
El tiempo de procesamiento varía considerablemente, pudiendo tardar entre 2 y 7 meses, dependiendo del tipo de solicitud, la categoría migratoria y el centro de servicio que maneje tu caso.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube