Viernes 18 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Idaho cancela acceso gratuito a servicios de salud vitales para inmigrantes: la ley entrará en vigor el 1ro de julio

El estado evitará destinar cualquier tipo de recursos estadales a las personas que viven sin estatus migratorio válido

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 01:38 pm
Salud inmigrantes Idaho Salud inmigrantes Idaho
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

Se ha dado a conocer que, desde el 1ro de julio del año en curso, los inmigrantes indocumentados que residan en Idaho, Estados Unidos (EEUU), ya no podrán acceder gratuitamente a importantes servicios de salud pública.

Se trata de una nueva ley promulgada por el gobernador del estado, Brad Little, que, entre otras cosas, veta el acceso gratis a campañas de vacunación pública, como lo reseña el portal de Los Angeles Times.

Más específicamente, la ley que pone fin a las prestaciones públicas para los extranjeros que se encuentran en su territorio en condición de ilegal.

Idaho se convierte de esta forma en el primero estado en cumplir con las órdenes del presidente Donald Trump, en cuanto a la solicitud a que las agencias federales y gobiernos estatales verifiquen la elegibilidad de los ciudadanos que acceden a cualquier tipo de prestaciones públicas.

Es decir, evitar destinar cualquier tipo de recursos estadales a las personas que viven sin un estatus migratorio válido.

En este sentido, recordemos que la ley federal ha prohibido a los inmigrantes indocumentados recibir prestaciones financiadas por los contribuyentes estadounidenses como Seguridad Social, Medicare, Medicaid y Asistencia Temporal para Familias Necesitadas.

Alcance de la ley + Panorama

Pero es no es todo, el alcance de esta nueva ley es mayor.

Tampoco se les permitirá realizarse pruebas de enfermedades contagiosas, atención prenatal y postnatal para mujeres, asesoramiento en crisis y alguna asistencia alimentaria para menores de edad.

El senador republicano Phil Hart, uno de sus impulsores, señaló que los fondos estatales aún pueden usarse para servicios médicos de emergencia al margen del estatus legal de quien lo solicite.

Sin embargo, los indocumentados deberán pagar por recibirlos.

“No impide que nadie acceda a ninguno de estos servicios. Lo que hace es evitar que el estado de Idaho pague por ellos”, señaló.

Sus detractores señalan que los nuevos límites a las prestaciones públicas ponen en riesgo la salud pública del resto de sus residentes, como en la proliferación de epidemias como el sarampión, cuyo brote se encuentra activo en el país.

Ya que la meta de los estados debería ser que mayor cantidad de personas posible se vacune.

También podrían disuadir a algunos inmigrantes que están legalmente en EEUU de acudir a clínicas de salud o solicitar servicios


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube