Viernes 18 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Repartidores acusan a aplicaciones de delivery por sabotaje en Nueva York: presumen retaliación por aumento de sueldos

Trabajadores consideran que se está aplicando una táctica de “retaliación” tras el aumento de salarios que ordenó la ciudad

Jueves, 10 de abril de 2025 a las 12:11 pm
Denuncia deliverys Nueva York Denuncia deliverys Nueva York
(Freepik)
Suscríbete a nuestros canales

La batalla legal que ganaron los trabajadores del sector delivery en Nueva York, Estados Unidos (EEUU) se estaría viendo ensombrecida por una medida de la que acusan a sus empleadores, desde las app se les estaría jugando sucio en venganza de su triunfo.

Los repartidores de comida de la Gran Manzana lograron recibir un aumento escalonado en sus salarios. Ahora, las apps están obligadas a pagar $21.44 por hora a cada trabajador, además de las propinas.

Sin embargo, en la actualidad miles de repartidores señalan que si implementación no está sucediendo como lo imaginaron, sino que más bien a dado paso a que se les perjudique, como lo reseña el portal de El Diario NY.

Esto argumentan los repartidores en Nueva York

Resulta que los repartidores están denunciando que, apps como Uber Eats los están bloqueando, cada día durante varias horas, para que no puedan trabajar jornadas completas, limitando sus ingresos.

Por lo que muchos trabajadores consideran que esta sería una táctica de “retaliación” tras el aumento de salarios que ordenó la ciudad, para no cumplir con el mandato.

Argumentan que cuando llega la “hora muerta”, toman alguna acción que provoca que no puedan entrar en la plataforma. Aseguran que se les boquea por horas, y solo los desbloquean cuando los pedidos aumentan.

En consecuencia, no han podido disfrutar del del aumento implementado, porque ahora incluso están haciendo menos dinero del que lograban hacer antes del aumento.

Ya que afirman que en ocasiones incluso solo trabajan durante tres horas al día, que es lo que les han permitido las apps.

Además, revelan que en varios casos están quitando la opción de que los clientes puedan dejar propinas, lo que reduce todavía más sus ingresos.

Piden protección y apoyo

La organización Los Deliveristas Unidos afirma que se trata de una retaliación, por lo que piden a la administración municipal que supervise la manera en la que las apps están implementando el aumento de salarios, que garantice que puedan tener mejores salarios y propinas.

Ya que de otra forma, el logro obtenido no tendría sentido, ya que en la práctica, más que beneficiarlos se les está perjudicando.

Así mismo, la Coalición Justicia para los Trabajadores de Apps hizo un llamado a la Ciudad para que escuche las denuncias de los repartidores y tome acciones que resuelvan sus quejas y garanticen que se implementen las leyes que se han aprobado para protegerlos.

Así mismo, piden a la administración municipal que revise las leyes de protección para los deliveristas y que se garantice que se cumplan, no solo en cuestiones salariales sino el respeto a sus derechos.

“La Ciudad tiene que buscar maneras de supervisar a las aplicaciones porque si no ejerce una labor de revisión profunda, las leyes que se aprobaron se van a quedar en pura letra bonita”, manifestó Lucas Motin, quien trabaja para varias aplicaciones.

Respuesta de las autoridades + Denuncias

Por su parte, el Departamento del Consumidor y Protección laboral (DCWP) pidió a los trabajadores que se vean afectados con irregularidades por parte de las apps, incluyendo el tema de salarios, que presenten sus denuncias para que puedan tomar cartas en el asunto.

Los repartidores que tenga preguntas, inquietudes o quejas debe comunicarse con el DCWP de inmediato a través del sitio web habilitado, DCWP - Third-Party Food Delivery Services, o llamando al 311.

Sin embargo, respaldaron a las aplicaciones advirtiendo que desde que entró en vigor el aumento del salario mínimo para repartidores, las apps han estado programando turnos para reducir el tiempo de espera en las entregas.

Lo que ha ocasionado que algunos trabajadores no puedan iniciar sus sesiones si no están agendados para determinado horario.


Visita nuestras secciones: ServiciosInternacionales

Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube