Sabado 12 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

La moneda de 25 centavos de 1976 que está valorada en $540 millones: Aprende a identificarla

El ejemplar para poder recaudar hasta $540 millones de dólares, debe tener algunos detalles particulares que son muy codiciados entre los coleccionistas de EEUU 

Sabado, 08 de febrero de 2025 a las 09:24 pm
moneda-25-centavos-1976 moneda-25-centavos-1976
La pieza si esta bien conservada puede valer mucho dinero
Suscríbete a nuestros canales

La moneda de 25 centavos que conmemora el 200 aniversario de los Estados Unidos (EEUU) puede llegar a valer hasta $540 millones de dólares en el mundo de la numismática.

El ejemplar fue acuñado en 1976 y también es conocido como la pieza Bicentenario, así lo reseña una publicación de La Opinión.

Las monedas en EEUU pueden ser valoradas por diferentes factores como, por su antigüedad, rareza, detalles de acuñación y el estado de conservación.

¿Cómo identificar el ejemplar?

La moneda de 25 centavos de 1976 debe tener una marca de ceca “S” y, si el ejemplar está fabricado en plata, puede ser muy valiosa.

Estos ejemplares en su reverso tienen un tamborilero, una antorcha y 13 estrellas. Mientras que en el anverso luce el rostro de George Washington, el año de elaboración y las palabras Liberty In God We Trust.

Si la pieza en tus manos tiene el error de acuñación llamado “cuño doble”, es uno de los defectos más codiciados en estos ejemplares de 25 centavos y más si es en una pieza que conmemora los 200 años de los EEUU.

¿Cuál es el ejemplar más valioso?

Son muchas las monedas que han sido emitidas bajo la denominación de 25 centavos, pero las más valiosas fueron acuñadas en la Casa de la Moneda de Filadelfia por el material que fue usado en su fabricación.

Además, se debe tomar siempre en cuenta el estado de conservación del ejemplar; cuando son monedas antiguas y están bien preservadas, su valor es mucho más alto.

Si es el caso que tienes en tu poder uno de estos valiosos ejemplares, te recomendamos buscar la asesoría de un coleccionista o especialista en numismática antes de pagar un servicio de calificación.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube