Para los inmigrantes, sobre todo los indocumentados, en Estados Unidos (EEUU), es importante estar a tanto de los cambios en su situación migratoria, sobre todo algo tan grave como tener una orden de deportación, por esta razón le indicamos dónde y cómo hacerlo.
Lo primero que debe entender es que la deportación es el proceso de remoción (expulsión) de EEUU de un extranjero por no cumplir con las leyes del país, como lo señala el portal de USA.Gov.
Un extranjero puede ser detenido y deportado si:
- Ingresó al país ilegalmente.
- Cometió un delito o violó las leyes de Estados Unidos.
- Desobedeció repetidamente las leyes de inmigración (no cumplió con los permisos o condiciones para estar en el país) y es buscado por inmigración.
- Está involucrado en actos criminales o representa una amenaza para la seguridad pública.
Descubrir si tiene una orden de deportación le da oportunidad de buscar asesoría legal inmediata con un abogado de inmigración con licencia, para conocer cuáles son sus opciones.
Así puede verificar si tiene una orden de deportación
Cualquier persona puede tener información sobre una posible orden de deportación llamando a la Oficina Ejecutiva para la Revisión de Inmigración (EOIR) : 1-800-898-7180.
Este organismo administra los casos de inmigración en las cortes y tiene información sobre las órdenes de deportación.
- Marque el número de su preferencia idiomática. Para español, marque el 2.
- Siga las indicaciones dictadas por una grabación. Allí se le pedirá que ingrese el número de extranjero que le fue entregado o enviado a la Corte de Inmigración.
Así mismo, también puede revisar el sitio web de EOIR: https://acis.eoir.justice.gov/es/.
Sin embargo, para acceder a los detalles de su caso, o un tercero, necesitará su número de extranjería (A-Number), el cual aparece en las correspondencias de la Oficina de Seguridad Nacional.
Ahora, si fue detenido después del 28 de mayo de 2021, y ello ocurrió fuera de los puertos de entrada, es posible que hayas sido inscrito en el programa de Alternativas a la Detención.
- En este caso, la EOIR tiene un folleto con información adicional sobre este proceso. Es importante verificar si su caso está relacionado con este programa, ya que podría influir en tu situación migratoria.
¿De qué otra forma puede averiguarlo?
Sin embargo, también tiene otras formas de hacerlo:
- Solicitando sus registros de inmigración a través de la Ley de Libertad de Información (FOIA).
Esta norma garantiza el acceso a la información federal, incluyendo registros relacionados con tu situación migratoria.
Para hacerlo, puedes presentar una solicitud a la Oficina de Inmigración y Ciudadanía de EEUU (USCIS) o a otras agencias federales relevantes.
- Ahora, si tiene un caso en proceso en la corte de inmigración, puede consultar el estatus de su expediente a través del sistema automatizado de información de casos en línea.
- Un método adicional podría ser obtener información sobre su estatus migratorio es realizar una verificación de tus huellas dactilares.
Al enviar tus huellas al FBI, puede obtener información sobre cualquier expediente relacionado con su detención.
Este proceso no es costoso, ya que solo cuesta alrededor de $20, lo cual hace que esto sea accesible para la mayoría de las personas.
- Por otra parte, aquellos inmigrantes que no hayan comparecido ante la corte de inmigración, es recomendable que consulten con un abogado especializado en temas migratorios.
Ya que, sin tener contacto con USCIS o la corte de inmigración, puede resultar difícil conocer su estatus legal sin la asistencia de un abogado.
Por último, tenga en cuenta que puede apelar una orden de deportación, pero solo tendrá 30 días a partir de la emisión de la orden de deportación para apelar su caso migratorio.
Esto, mediante el Formulario EOIR-26 de la Corte de Inmigración. Sin embargo, es importante tener claro que es imprescindible contar con la asistencia de un abogado para realizar este trámite de apelación.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube