Hay noticias que involucran a dos tiendas queridas por los norteamericanos: los aranceles del presidente Donald Trump contra China, Canadá y México apuntan a una disposición comercial que ayudó a impulsar el crecimiento explosivo de los minoristas en línea de bajo costo, incluidos Temu y Shein.
El presidente de Estados Unidos firmó el sábado órdenes ejecutivas que imponen aranceles a los tres principales socios comerciales del país. Los bienes importados de Canadá y México tendrán un arancel del 25%, mientras que a los bienes de China se les cobrará un impuesto del 10%.
¿Cómo afecta esto a las minoristas?
Esto se explica así: todas las órdenes contra China, Canadá y México detienen una exención comercial, conocida como "de minimis", cuya existencia data desde 1930, y permite a los exportadores enviar paquetes por valor de menos de $800 a USA libres de impuestos.
Esto ha traído polémica, ya que la administración Biden tomó medidas en septiembre pasado para frenar el "uso excesivo y abuso" de minimis, argumentando que ha ayudado a las empresas chinas de comercio electrónico a socavar a sus competidores con precios más bajos.
¿Qué tan cierto es esto?
Muy cierto: Estados Unidos procesó más de 1,300 millones de envíos de minimis en 2024, según datos de la agencia de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos. Eso es más que los 139 millones al año en 2015, dijo la CBP.
La laguna jurídica ha permitido a empresas de comercio electrónico de bajo costo como Temu, Shein y AliExpress de Alibaba, propiedad de PDD Holdings, que tienen vínculos con China, ofrecer una mezcla heterogénea virtual de ropa, artículos para el hogar y productos electrónicos baratos
Entre estos productos se encuentran relojes inteligentes de $15 y Zapatos a $3. En 2024, Temu saltó a la cima de la lista de Apple de las aplicaciones gratuitas más descargadas en los EEUU por segundo año consecutivo, mientras que Shein ocupó el puesto 12.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube