Sabado 12 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

¿Qué pasa si una persona sale de Estados Unidos en medio del proceso de deportación?

Es importante que cualquier persona en esta situación consulte con un abogado de inmigración antes de tomar decisiones 
 

Domingo, 16 de febrero de 2025 a las 04:00 pm
¿Qué pasa si una persona sale de Estados Unidos en medio del proceso de deportación? ¿Qué pasa si una persona sale de Estados Unidos en medio del proceso de deportación?
Suscríbete a nuestros canales

El gobierno de Donald Trump implementa redadas contra migrantes como parte de un plan de deportaciones masivas, lo que plantea interrogantes sobre las repercusiones de abandonar Estados Unidos durante un proceso de deportación. 

Según publicó El Tiempo de Colombia, los expertos advierten que esta decisión puede perjudicar el futuro migratorio de una persona.

Todo dependiendo de su situación legal, el tiempo que haya estado en el país sin permiso y sus interacciones con las autoridades migratorias.

¿Qué debe tenerse en cuenta?

Si una persona ha ingresado a EEUU sin autorización o con un permiso temporal y opta por salir voluntariamente, debe considerar varios aspectos. Por ejemplo, si teme regresar a su país de origen, es aconsejable solicitar asilo antes de abandonar el país. 

De acuerdo con The Legal Aid Society, intentar regresar para solicitar asilo tras haber salido podría complicar el caso. Aquellos que no han tenido contacto con agentes de inmigración pueden salir sin trámites previos, aunque existen riesgos, especialmente si viajan en avión.

Esto se debe a que podrían enfrentar revisiones migratorias que podrían desencadenar un proceso de deportación.

Otros casos 

Para quienes han recibido un Aviso de Comparecencia (NTA), salir de EEUU sin la autorización de un juez de inmigración puede resultar en una orden de deportación en ausencia. 

En este caso, si abandonan el país, no podrán regresar legalmente por al menos cinco años. Aun sin una orden de deportación, salir del país puede acarrear restricciones. 

Por ejemplo, si la persona estuvo en EEUU  sin permiso por más de 180 días, pero menos de un año, enfrentará un impedimento de tres años para reingresar. Si la estadía ilegal supera un año, el castigo se extiende a diez años.

Por lo tanto, es importante que cualquier persona en esta situación consulte con un abogado de inmigración antes de tomar decisiones que puedan tener consecuencias duraderas en su estatus migratorio.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube