Chicago, Illinois, ha sido el punto de inicio de los agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) para implementar las políticas antiinmigrantes del presidente Donald Trump.
La creciente incertidumbre entre la población inmigrante ante los operativos federales subraya la necesidad de informarse sobre la existencia de órdenes de expulsión y el proceso migratorio.
¿Cómo verificar si tienes una orden de deportación en tu contra?
Al eliminar las protecciones existentes en lugares como escuelas, iglesias y hospitales, el DHS ha creado un ambiente de inseguridad para los inmigrantes, lo que ha resultado en una disminución de la participación en actividades cotidianas como asistir al trabajo o enviar a los hijos a la escuela, reseña RPP.
La incertidumbre sobre su estatus migratorio ha sido una de las mayores inquietudes de los inmigrantes indocumentados en Estados Unidos, especialmente desde el inicio de las redadas a gran escala.
Ante esta situación, muchos se preguntan si existe una orden de deportación en su contra y buscan diversas vías para verificarlo, como:
La Ley de Libertad de Información (FOIA) permite a los individuos solicitar sus registros migratorios en línea, garantizando así el acceso a información personal relevante para su situación legal en el país.
La Oficina Ejecutiva de Revisión de Casos de Inmigración (EOIR) dispone de una plataforma en línea donde las personas pueden consultar su estatus migratorio ingresando su número de extranjero, un identificador único proporcionado por el Departamento de Seguridad Nacional.
¿Qué puede pasar con los inmigrantes detenidos por ICE en Chicago, Illinois?
Los posibles escenarios son:
Deportación: Si los migrantes no cumplen con los requisitos para permanecer legalmente en Estados Unidos, podrían ser deportados a sus países de origen. Este proceso puede ser acelerado si el migrante tiene una orden de deportación pendiente.
Liberación bajo fianza: En algunos casos, los migrantes pueden ser liberados bajo fianza mientras esperan una audiencia migratoria. Sin embargo, las condiciones de la fianza pueden ser restrictivas y exigir que el migrante se presente a todas las citas judiciales.
Asilo: Si los migrantes pueden demostrar un temor creíble de persecución en su país de origen por razones de raza, religión, nacionalidad, opinión política o pertenencia a un determinado grupo social, podrían solicitar asilo político en Estados Unidos.
Liberación condicional humanitaria: En situaciones excepcionales, los migrantes pueden ser liberados bajo condiciones humanitarias, por ejemplo, si tienen familiares enfermos en Estados Unidos o si son víctimas de un crimen.
Derechos de inmigrantes para protegerse ante ICE
Si es detenido
- Mantenga el silencio y evite responder preguntas sobre su situación migratoria.
- Si un oficial desea contactarlo posteriormente, tiene el derecho a negarse, a menos que exista una causa probable.
- Solicite la asistencia de un abogado.
- No permita el ingreso de las autoridades a su hogar sin una orden judicial o de arresto.
- No está obligado a responder preguntas sobre su estatus migratorio.
- Los agentes deben tener una sospecha razonable de una violación migratoria para detenerlo.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.