La persona con depresión puede presentar dificultad para concentrarse, recordar cosas y tomar decisiones; también puede sentir molestias físicas como dolor de espalda o de cabeza. Como puede incluso, no sentir absolutamente nada o disimular muy bien todo lo que pueda estar pasando por su mente y nadie darse cuenta de lo que vive en su interior.
Combatir esta situación con una alimentación balanceada, horas de descanso y actividad física forman parte de las recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud (OMS). Estos y otros hábitos saludables se pueden implementar para cuidar la salud y bienestar de la persona.
¿Cómo tratar la depresión?
Es clave mantener el contacto social, apoyarse en familiares y amigos, expresar los sentimientos, promover los pensamientos positivos, establecer rutinas diarias y evitar la automedicación.
Además, como indicamos anteriormente, se deben respetar hábitos como dormir suficiente, realizar ejercicios, comer de manera saludable y practicar técnicas de relajación. Incluso, establecer metas alcanzables que no generen frustración y tratar de fijarse en los aspectos positivos de la vida, ayudan a superar la situación.
En caso de sentir que no puedes con el tema y que tu día a día está por salirse de control, buscar ayuda de un profesional no es sinónimo de debilidad, todo lo contrario, siempre resultará una buena alternativa.
Mejora el bienestar
Los psicólogos pueden ayudar a superar cualquier crisis depresiva o de ansiedad. Ellos orientan para lograr cambiar los pensamientos negativos y redirigir las emociones. Una manera de lograrlo es implementando hábitos que puedan tener un impacto positivo a largo plazo. Lo importante es dar el paso, asumir que se está deprimido y buscar ayuda.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube