El ayuno intermitente es una dieta que consiste en abstenerse de comer y beber durante períodos de tiempos específicos, razón por la cual la Organización Mundial de la salud (OMS) no lo incluye entre sus recomendaciones para prevenir el sobrepeso, la obesidad, ni ninguna otra enfermedad crónica.
Es decir, aunque muchas personas han adoptado el ayuno intermitente como un plan para perder peso, la recomendación de los expertos es centrarse principalmente en una dieta saludable y realizar ejercicios físicos de manera habitual.
¿Es saludable el ayuno intermitente?
Estudios refieren que esta práctica en días alternos puede resultar igual de efectiva que cualquier dieta baja en calorías para bajar de peso. Además, puede mejorar la salud de pacientes con Alzheimer, asma, artritis, esclerosis múltiple y accidentes cerebrovasculares.
No obstante, como refiere el sitio web Mayo Clinic, esta práctica también puede tener efectos secundarios desagradables como fatiga, hambre, náuseas, insomnio y dolores de cabeza.
¿Acaba con la obesidad?
Tal como señalamos, aunque resulta ser efectivo para perder peso, no es recomendado para todas las personas con obesidad, por lo que antes de comenzar con este régimen de alimentación se recomienda visitar a un médico que le evalúe y según su historia clínica, se establezcan los parámetros a seguir respecto a cómo se puede manejar el ayuno intermitente, por ejemplo, si será temprano, tardío o autoseleccionado.
Si tienes dudas, te compartimos este video en el que el doctor Fernando Barba, médico internista, especialista en Obesidad despeja todas las dudas acerca de lo qué es el ayuno intermitente, cómo se puede hacer y cuáles son sus beneficios.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube