El dolor de rodilla y cadera es más común en personas de la tercera edad o con sobrepeso, pero también lo pueden padecer jóvenes e incluso niños, a causa de lesiones, sobreesfuerzos, artritis, problemas mecánicos u osteoporosis.
Además, expertos señalan que es probable que si sufres de estas molestias en las rodillas y la cadera se deba a la falta de ejercicios. Si No está clara la causa, lo idóneo es buscar la opinión de un médico para que evalúe y realice el diagnóstico oportuno lo más pronto posible y poder tratar las molestias y eliminarlas para siempre.
¿Cómo acabar con el dolor de rodilla y cadera?
Estas molestias pueden ser muy difícil de controlar, y a menudo se pasa por alto que este dolor tenga alguna conexión. Sin embargo, investigaciones han demostrado que existen fuertes correlaciones entre las articulaciones de la cadera y rodilla gracias a su proximidad, por lo que su tratamiento debe orientarse pensando en un todo.
Aunque generalmente los especialistas centran el tratamiento de los dolores articulares en la causa, la mayoría coincide en recetar antiinflamatorios no esteroides, paracetamol, compresas calientes o frías, y hasta con la inmovilización. En caso de que los dolores sean a consecuencia de una infección articular por gonorrea, será necesario tomar antibióticos.
Por otra parte, la fisioterapia puede ayudar a recuperar la salud del cuerpo, ya que ayuda a mejorar el rango de movimiento y la fuerza en la zona afectada.
Finalmente, en casos extremos, puede ser necesario una cirugía de reemplazo de rodilla o cadera.
En casa
Para eliminar estas molestias para siempre se deben modificar algunos hábitos cotidianos. Es importante, por ejemplo, mantener una dieta equilibrada, realizar ejercicios y estiramientos, aplicar compresas de calor y frío, y preparar algunas infusiones que ayuden a desinflamar las articulaciones.
Uno de los mejores antiinflamatorios naturales es la raíz del jengibre, para prepararlo hierve dos vasos de agua y luego agrega 200 gramos de jengibre rallado. Después de 20 minutos de cocción, apaga el fuego, deja reposar, cuela y sirve con dos cucharadas de miel.
Además, también se puede incluir en la dieta las semillas de linaza, porque actúan como antiinflamatorio natural, por lo que ayuda a tratar de manera eficiente el dolor articular. Esto es gracias a que está compuesto de omega 3, que refuerzan el sistema inmunológico y ayuda a combatir las infecciones que se crean alrededor de las articulaciones. Para sacarle el máximo provecho toma dos cucharadas diarias, si no las pasas de manera natural, puedes añadirlas a las ensaladas, sin cocinarlas para que no pierdan el omega 3 y, además, se digiera mejor.
Visita nuestra sección Variedades
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube