Sabado 05 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Las plataformas en línea son un imán de estafas: ¿Cómo te puedes proteger?

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas tiene la División de Delitos Informáticos para tratar los casos de estafas en línea

Miércoles, 19 de febrero de 2025 a las 05:00 am
2001online - Venezuela - estafas en línea 2001online - Venezuela - estafas en línea
FreePik
Suscríbete a nuestros canales

Las redes sociales y las plataformas en línea se han convertido en los cómplices de muchos delitos, sobre todo de las estafas.

Las estafas en línea son un tipo de delito cibernético que se ha vuelto cada vez más común en la era digital.

Los estafadores utilizan diversas tácticas para engañar a las personas y obtener su información personal o financiera, o para robarles dinero directamente.

Estas estafas pueden ocurrir a través de correos electrónicos, mensajes de texto, redes sociales, sitios web falsos y otras plataformas en línea.

El abogado y cómputo-forense, José Luis Velázquez, explicó a 2001 que este tipo de delitos se da con mucha frecuencia porque los delincuentes pueden captar varias víctimas a la vez.

"Aunque hay muchas estafas, aquellas que se concretan en línea son las más comunes, porque muchas personas tienen acceso a un celular inteligente", expresó.

Entre esos delitos, indicó que los casos que más se dan son el robo de identidad como el hackeo y tiendas online falsas. 

Identifica las estafas más comunes

El Cuerpo de Investigaciones Científicas, Penales y Criminalísticas (Cicpc) emite alertas a través de sus redes sociales de lo que deben y no se debe hacer cuando se presenta un caso de estafa en línea.

En los últimos meses, han advertido sobre casos de cuentas hackeadas, ofertas laborales falsas y el pishing en plataformas como Telegram.

En uno de los casos más comunes, los delincuentes utilizan las cuentas hackeadas para realizar estafas, incluyendo la venta de dólares y otros artículos, conocido como el "Hola soy María". 

Las cuentas son robadas luego de que el usuario entra a un enlace y deja sus datos en un supuesto formulario. Una vez que el delincuente tiene información delicada, como número de teléfono y contraseñas, puede acceder fácilmente a la cuenta de otra persona, ya sea en WhatsApp o una red social como Facebook.

Con una cuenta hackeada también se pueden presentar casos de extorsión.

Otro modo operandi, según las alertas del Cicpc, son las ofertas de trabajo falsas.

Los ciberdelincuentes atraen a las víctimas con vacantes de empleo, haciéndose pasar por marcas reconocidas. La propuesta incluye trabajar desde casa realizando tareas simples como ver videos de YouTube o compartir ofertas.

Después de realizar tareas, se solicita a las víctimas un pago para "liberar" fondos que nunca existen. La estafa se intensifica con la última tarea, que implica transferir grandes sumas de dinero.

¿Cómo no caer en las estafas en línea de acuerdo al Cicpc?

La División de Delitos Informáticos recomienda en sus redes sociales no acceder a enlaces de cuentas desconocidas o de dudosa procedencia, aunque sea un contacto regular.

Tampoco se deben compartir códigos de seguridad que llegan a través de mensajes.

Antes de hacer una transacción financiera se recomienda hablar directamente con la persona y, si se puede, contactarse en un lugar publicó, cerca de una estación de policía.

Los canales para denunciar una estafa en línea son: 

  • WhatsApp: +58 424-279-06-19.
  • Instagram: @informaticoscicpc y @douglasricovzla.
  • Oficina Física: División de Delitos Informáticos en Caracas, avenida Urdaneta, edificio Icauca, piso 4, sede del Cicpc.

Visite nuestra sección de Comunidad

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube