Jueves 03 de Abril - 2025
VENEZUELA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Carnavales 2025: Documentos que establece el INTT para circular con moto

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre  en su reglamento establece una serie de documentos para poder circular con moto en Venezuela 

Domingo, 02 de marzo de 2025 a las 10:00 am
Carnavales 2025: Documentos que establece el INTT para circular con moto Carnavales 2025: Documentos que establece el INTT para circular con moto
Suscríbete a nuestros canales

El Instituto Nacional de Transporte Terrestre (INTT) desplegó más de mil trabajadores en todo el país para garantizar la seguridad vial durante el asueto de Carnaval.

Los servidores públicos del INTT estarán presentes en 100 terminales terrestres, 70 puntos de interés turístico, 12 pasos fronterizos y más de 110 Puntos de Atención al Ciudadano (PAC).

En tal sentido, y para quienes deseen circular con una moto en Venezuela deben tener una serie de documentos según la normativa establecida por el INTT.

¿Qué documentos debe tener para circular con moto?

En ese contexto, en el Reglamento Parcial vigente, que data del año 2011, donde se estableció la normativa del uso y circulación de motocicletas en la red vial nacional y como transporte público de personas modalidad mototaxis, reza en su artículo 5, que: las motocicletas para poder circular deben cumplir con:

  1. Estar inscritas en el Registro Nacional de Vehículo, el cual es competencia del INTT.
  2. Portar la placa identificadora visible.
  3. Mantener y portar el Seguro de Responsabilidad Civil vigente.
  4. Certificado Médico vial de 2do Grado vigente.
  5. Estar solvente en el pago de multas e impuestos.

Asimismo, las motocicletas para circular en la vialidad, deben estar provistas y equipadas de:

  • Una bocina.
  • Dos faros en la parte delantera, que permitan distinguir a una distancia de 150 metros al vehículo.
  • Un sistema de frenos adecuado para detener el vehículo en una distancia de 5 metros, cuando éste circule a una velocidad de treinta kilómetros por hora.
  • Una luz de color rojo en la parte trasera del vehículo, que sea visible de noche a cien metros de distancia.
  • Dos reflectores rojos en la parte trasera, colocados en forma tal que indiquen el ancho máximo del vehículo cuando éste posea más de dos ruedas.
  • Dos espejos retrovisor colocados uno del lado derecho y otro del lado izquierdo de la motocicleta.
  • Un dispositivo silenciador del escape, que amortigüe las explosiones del motor.

Este equipamiento permite al conductor transitar de manera segura y ser visualizado por el resto de los actores viales.

Visite nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube