En Estados Unidos (EEUU) se está impulsando una nueva legislación que busca autorizar de manera permanente el uso de E-Verify para que los empleadores verifiquen el estatus legal de los trabajadores inmigrantes.
E-Verify es el único servicio en línea, gratuito y rápido, que compara electrónicamente la información de un empleado contra millones de registros del gobierno, con este se puede verificar la elegibilidad laboral de los empleados.
Se trata del proyecto de ley S.1151 o “Accountability Through Electronic Verification Act”, y su objetivo es establecer la obligatoriedad del uso del sistema E-Verify para todos los empleadores dentro del año siguiente a su aprobación, como lo reseña el portal de La República.
Recordemos que, actualmente, su uso es voluntario.
Sus impulsores consideran que el establecimiento de esta ley es esencial para proteger los derechos y oportunidades de los trabajadores estadounidenses, quienes a menudo se ven obligados a competir con trabajadores ilegales dispuestos a aceptar salarios más bajos.
Enfatizan la necesidad de priorizar a los trabajadores estadounidenses en un contexto de crisis económica.
La Oficina de Ciudadanía y Servicios de Inmigración (USCIS), señala que más de 1.34 millones de empleadores están inscritos en E-Verify.
Lo que debe saber sobre el proyecto de ley S1151
La normativa es liderada por el senador Chuck Grassley, incluye a varios co-patrocinadores republicanos, según informó Federation for American Immigration Reform.
Los senadores argumentan que es crucial priorizar a los trabajadores estadounidenses y ofrecerles un entorno laboral justo.
Además, la legislación también busca implementar aumento en las sanciones para los empleadores que contraten a trabajadores no autorizados.
Los puntos clave de la ley S1151:
- Hacer que E-Verify sea obligatorio para todos los empleadores dentro de un año de su promulgación y requerir su uso inmediato por parte de contratistas y agencias federales.
- Permanecer la autorización del programa E-Verify, evitando depender de extensiones periódicas por parte del Congreso.
- Aumentar las sanciones para los empleadores que contraten ilegalmente a trabajadores sin permisos de trabajo.
- Exigir a los empleadores verificar el estatus de autorización laboral de todos los empleados actuales en un plazo de tres años.
- Requerir a los empleadores que vuelvan a verificar el estatus migratorio de un empleado si la autorización de empleo está a punto de expirar.
- Permitir a los empleadores utilizar E-Verify antes de contratar a una persona, siempre que se cuente con el consentimiento del solicitante.
Además, la propuesta ha sido bien recibida por los defensores de la inmigración legal, quienes ven en E-Verify una herramienta crucial para abordar la crisis de la inmigración ilegal.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube