La discusión sobre la eliminación de la producción de monedas de un centavo ha cobrado fuerza en Estados Unidos en los últimos días. Especialmente tras la orden del presidente Donald Trump al Tesoro para detener su fabricación.
Trump argumentó que la producción de estas monedas es un desperdicio, ya que su costo supera su valor.
Según análisis de CNBC, actualmente, hay 114.000 millones de centavos en circulación, lo que representa solo una pequeña fracción del dinero total en circulación, pero su producción genera un gasto significativo.
¿Qué dicen los especialistas?
Economistas como David Gulley y David Smith han señalado que la eliminación del centavo podría afectar el redondeo de precios, especialmente para productos de bajo costo.
Aunque se espera que los precios se redondeen a cinco centavos, el impacto inflacionario sería mínimo.
Se ha observado que en Canadá, donde se eliminó el centavo en 2013, se implementó un sistema de redondeo efectivo similar.
Cómo afectará a los consumidores
Los consumidores que aún utilizan efectivo, especialmente aquellos en situaciones económicas vulnerables, serían los más afectados por esta eliminación.
Sin embargo, la tendencia hacia el uso de métodos de pago digitales está en aumento, lo que podría mitigar el impacto en general.
A largo plazo, los centavos que se conserven podrían aumentar de valor debido a su escasez.
Algunos, como Gates Little, creen que la eliminación del centavo no afectará negativamente a la economía y podría incluso tener beneficios ambientales al reducir la producción de metales.
Por otro lado, hay quienes sugieren que la atención debería centrarse en la moneda de cinco centavos, que también presenta desafíos económicos.
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube