Martes 08 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Redadas ICE: El trámite que usan los migrantes para evitar ser deportados

Los inmigrantes en Estados Unidos buscan alternativas para evitar antecedentes negativos.

Jueves, 27 de febrero de 2025 a las 02:06 pm
Redadas ICE: El trámite que usan los migrantes para evitar ser deportados Redadas ICE: El trámite que usan los migrantes para evitar ser deportados
Suscríbete a nuestros canales

Ante el endurecimiento de las políticas migratorias en Estados Unidos bajo la administración del presidente Donald Trump, muchos migrantes están utilizando diversas estrategias para evitar la deportación.

Una de las tácticas más destacadas es la solicitud de salida voluntaria, también conocida como autodeportación, que permite a los migrantes regresar a sus países de origen de manera voluntaria para evitar las consecuencias legales de una expulsión forzada.

El trámite que usan migrantes para evitar ser deportados

Según datos recabados por La FM, la salida voluntaria es un trámite que permite a los migrantes abandonar Estados Unidos por su propia cuenta, en lugar de ser deportados por el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE). Esta opción ofrece varias ventajas, como evitar antecedentes migratorios negativos y la posibilidad de regresar en el futuro con una visa regular

Beneficios de la Salida Voluntaria

  • Evita Antecedentes Negativos: Al optar por la salida voluntaria, los migrantes evitan las sanciones y dificultades asociadas con una deportación forzada.
  • Posibilidad de Regreso: Permite a los migrantes regresar a Estados Unidos en el futuro con una visa regular, sin enfrentar las restricciones impuestas a quienes son deportados.
  • Reducción del Estrés: La salida voluntaria reduce el estrés y la incertidumbre de un proceso de deportación, permitiendo a los migrantes planificar su regreso de manera ordenad

Además, para evitar la separación familiar y los costos de un proceso de expulsión, algunos migrantes exploran opciones como solicitudes de asilo, cambios de estatus o la reubicación en otros países. La falta de certezas legales los obliga a actuar con rapidez y asesorarse sobre las mejores estrategias.

¿Quiénes pueden solicitar la salida voluntaria?

La Universidad de Miami explicó que las personas que pueden solicitar la salida voluntaria o la llamada autodeportación son:

Etapa 1: Antes de visitar al juez de inmigración

  • El DHS puede otorgar salida voluntaria.
  • No califican quienes tengan delitos agravados, actividades terroristas o sean un riesgo para la seguridad nacional.
  • Debe salir de inmediato o en un máximo de 120 días (puede calificar para fianza hasta la fecha de salida).
  • Puede ser necesario pagar fianza, presentar documentos de viaje y costear el traslado.
  • Debe solicitar la salida voluntaria antes de presentarse en el tribunal.

Etapa 2: Durante el proceso inicial (antes de la audiencia final)

  • DHS o el Juez de Inmigración pueden conceder la salida voluntaria.
  • No califican quienes tengan delitos agravados, actividades terroristas o sean un riesgo para EE.UU.
  • Debe salir de inmediato o en un máximo de 120 días (posible fianza hasta la fecha de salida).
  • Puede ser necesario renunciar a solicitudes de alivio migratorio, aceptar la remoción y renunciar al derecho de apelación.
  • Debe solicitar la salida voluntaria directamente al juez en la corte.

Etapa 3: Al final del proceso judicial (después de perder el caso)

  • Solo es concedida si se cumplen estos requisitos:
    1. Presencia en EE.UU. por un año o más.
    2. Buen carácter moral en los últimos 5 años.
    3. No tener condenas por delitos agravados.
    4. No ser deportable por actividades terroristas.
    5. Contar con dinero para el boleto de salida e intención de irse.
  • Debe salir de inmediato o en un máximo de 60 días (posible fianza hasta la fecha de salida).
  • Puede ser requerido presentar pasaporte y documentos de viaje, y pagar una fianza de $500 o más.
  • Debe solicitar la salida voluntaria al juez de inmigración.

Visita nuestras secciones: Internacionales y Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube