Sabado 05 de Abril - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Redadas ICE en Estados Unidos: Iglesias toman medidas de seguridad ante operativos antiinmigrantes

A pesar de las diferencias, todos los líderes religiosos comparten un objetivo común: proteger a sus comunidades
 

Viernes, 21 de febrero de 2025 a las 08:02 pm
Redadas ICE en Estados Unidos: Iglesias toman medidas de seguridad ante operativos antiinmigrantes Redadas ICE en Estados Unidos: Iglesias toman medidas de seguridad ante operativos antiinmigrantes
Suscríbete a nuestros canales

Ante la creciente incertidumbre que enfrentan las comunidades inmigrantes en Estados Unidos, varias iglesias han implementado medidas significativas para salvaguardar a sus congregantes. 

En Chicago, la reverenda Emma Lozano, líder de la Iglesia Metodista Unida Lincoln, decidió trasladar los servicios religiosos en español a un formato virtual desde principios de enero. 

Según informa Infobae esta acción fue motivada por el temor de que los templos ya no sean considerados espacios seguros para los inmigrantes.

Esto especialmente tras la revocación de una política que limitaba las detenciones de ICE en lugares de culto. 

Esta política fue eliminada poco después de que Donald Trump asumiera nuevamente la presidencia, con el entonces secretario interino de Seguridad Nacional, Benjamine Huffman, argumentando que los criminales no deberían refugiarse en escuelas e iglesias para evitar arrestos.

Disputa entre líderes

Esta decisión es objeto de críticas por parte de líderes religiosos y organizaciones de derechos civiles, quienes sostienen que pone en peligro a comunidades vulnerables y afecta la libertad religiosa. 

En respuesta, una coalición de grupos cristianos y judíos interpuso una demanda para impugnar la política, alegando que infringe la Constitución, aunque hasta ahora sigue vigente. 

Algunas iglesias están colaborando con organizaciones de derechos civiles y abogados de inmigración para proporcionar asesoría legal a sus feligreses. 

Además de los servicios religiosos, muchos templos han comenzado a ofrecer sesiones informativas sobre derechos migratorios y protocolos de seguridad en caso de intervenciones de ICE.

Esto con el objetivo de brindar no solo apoyo espiritual, sino también herramientas legales para enfrentar posibles detenciones.

Temen aumento de detenciones

El temor de las detenciones entre las comunidades inmigrantes ha aumentado tras la revocación de la política de protección en templos, aunque hasta ahora no se han reportado redadas dentro de iglesias. 

Un incidente en Tucker, Georgia, donde agentes de ICE detuvieron a Wilson Rogelio Velásquez Cruz justo afuera de la iglesia Fuente de Vida Pentecostal, ha generado preocupación. 

El pastor Luis Ortiz calificó la detención como “inexplicable” y aseguró que su comunidad está alarmada, aunque los servicios religiosos continuarán de manera presencial. 

En Chicago, la pastora Emma Lozano instó a su congregación a “sanar del miedo con una medicina de valentía” y a participar en un boicot económico contra políticas migratorias consideradas discriminatorias. 

Mientras algunas iglesias optan por la precaución, otras, como la iglesia Luterana Augustana en Portland, Oregón, reafirmaron su compromiso de ser refugios seguros para inmigrantes. 

El pastor W.J. Mark Knutson declaró que su templo seguirá acogiendo a quienes temen la deportación, recordando el Movimiento Santuario de la década de 1980.

También advirtió que cualquier intento de ICE de ingresar a su iglesia sería documentado y denunciado.

¿Opiniones divididas?

Los líderes religiosos de diferentes comunidades de Estados Unidos han adoptado diversas estrategias para abordar la crisis migratoria en medio de la incertidumbre. 

El pastor Samuel Rodríguez de California asegura a su congregación que las iglesias no serán blanco de redadas, basándose en garantías de autoridades sobre la deportación de criminales. 

A pesar de las diferencias, todos los líderes comparten un objetivo común: proteger a sus comunidades y mantener la fe.

La pastora Emma Lozano ve la crisis como una oportunidad para fortalecer la solidaridad, mientras que el pastor Luis Ortiz destaca la resiliencia de quienes, incluso en detención, continúan su misión espiritual.

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube