Es importante que las personas con estatus de inmigración temporal o irregular sean cautelosas al solicitar beneficios gubernamentales, ya que podrían verse afectadas por la noción de “carga pública”.
Este concepto implica que ciertos programas sociales pueden descalificar a un individuo en su proceso de visa o ajuste de estatus si se considera que podría depender de la asistencia pública para subsistir en Estados Unidos.
Armando Olmedo, vicepresidente y consejero general de inmigración en Televisa-Univision, explica sobre los factores que pueden llevar a la inadmisibilidad según informó Univisión.
Estos factores son como bajos ingresos y la recepción de beneficios federales, como cupones de comida y asistencia pública, pueden llevar a esta inadmisibilidad.
Aunque esta regla no es nueva, la administración actual ha intensificado su aplicación a través del Proyecto 2025, que podría incluir más programas sociales que afecten a los inmigrantes en sus trámites.
¿Qué ocurre con los créditos tributarios?
En cuanto a los créditos tributarios del IRS, Olmedo aclara que estos no se consideran carga pública, ya que son beneficios a los que se tiene derecho por haber contribuido.
Esto a diferencia de otros subsidios que son destinados a ayudar a quienes tienen dificultades económicas.
La situación se complica para las familias de estatus mixto, donde un hijo es ciudadano estadounidense y los padres tienen un estatus migratorio irregular.
Aunque un niño ciudadano puede calificar para ciertos beneficios, no está claro cómo esto afectará su futuro en relación con la carga pública.
El Departamento de Seguridad Nacional aún no ha emitido directrices definitivas sobre este tema, lo que podría llevar a disputas legales en el futuro.
Visita nuestra sección: Servicios
Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube