La naturalización es el estado por excelencia al que casi todos los inmigrantes quieren llegar en Estados Unidos (EEUU), sin embargo, es importante saber que este logro es revocable, por lo que debe saber qué pasaría en ese caso y cómo se debe responder legalmente.
La pérdida de la ciudadanía de la naturalización, la desnaturalización, es posible, y al llevarse a cabo la persona pierde todos los derechos que recibió al obtenerla, como lo señala el Servicio de Ciudadanía e Inmigración de los Estados Unidos (USCIS).
Se explica que la naturalización de una persona puede ser revocada ya sea por un procedimiento civil o en virtud de una condena penal, y solo puede ocurrir en un tribunal federal.
La desnaturalización representa una de las herramientas legales más severas que puede utilizar el gobierno estadounidense contra ciudadanos naturalizados.
El Departamento de Justicia presentó 228 casos de desnaturalización civil de 2008 a 2020. De ese total de casos registrados en 12 años, el 41% (o 94) ocurrió durante el primer mandato de Donald Trump (2017-2021), según lo reseña el portal de gestión.pe.
¿Qué pasa si una persona pierde su naturalización en EEUU?
- Fecha efectiva de la revocación de la naturalización: La revocación de la ciudadanía entra en vigencia a partir de la fecha original de naturalización, lo que significa que la persona regresa a su estatus migratorio anterior a la naturalización en esa misma fecha.
En este caso, la mayoría obtiene su residencia permanente, pero depende de la causa por la perdió la naturalización.
- Cancelación del Certificado de Naturalización: Cuando un tribunal revoca la ciudadanía de una persona, se emite una orden cancelando el Certificado de Naturalización.
Esta orden es transmitida al USCIS, que actualiza sus registros y notifica al Departamento de Estado.
- Efectos en los cónyuges e hijos de los naturalizados: El cónyuge o hijo de una persona cuya ciudadanía ha sido revocada puede perder su estatus de ciudadano estadounidense si se basa en la naturalización del cónyuge o padre.
Los efectos varían dependiendo de las circunstancias de la revocación.
Por ejemplo, si la revocación se basó en la ocultación de hechos materiales o tergiversación, así como afiliación a partidos comunistas o totalitarios.
- Deportación: Si el gobierno logra desnaturalizar a un ciudadano naturalizado, puede ser sometido a un proceso de deportación.
En este sentido, también hay que tener en cuenta que la persona afectada:
- Deja de tener derechos y responsabilidades como ciudadano estadounidense.
- Debe adquirir la ciudadanía de otra nación o corre el riesgo de ser “apátrida” (persona sin nacionalidad), en el caso de los inmigrantes que hayan renunciado a la ciudadanía de su país de nacimiento.
- Podría necesitar una visa para regresar a EEUU.
¿Se puede hacer algo para detener el proceso o apelar la decisión?
En principio, las personas deben saber que, no hay un plazo de prescripción para los casos de desnaturalización.
Esto significa que el gobierno puede iniciar un caso en cualquier momento si encuentra evidencia suficiente, incluso décadas después de la naturalización.
Para minimizar los riesgos, se recomienda guardar copias de todos los documentos relacionados con su proceso de naturalización, como el formulario N-400 y la green card.
Además, si tienes dudas sobre posibles errores o problemas en tu historial migratorio, es recomendable buscar asesoramiento legal preventivo.
Debe saber que las decisiones de desnaturalización pueden apelarse en tribunales superiores.
Sin embargo, el proceso de apelación requiere una defensa legal sólida, ya que el gobierno suele presentar pruebas contundentes para justificar la revocación de la ciudadanía.
Según lo explican en el portal de usa.elabogado.com.
Visita nuestras secciones: Servicios e Internacionales
Para mantenerte informado sigue nuestros canales en Telegram, WhatsApp y Youtube.