Jueves 01 de Mayo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

El país de Latinoamérica que tiene pocas posibilidades de obtener la ciudadanía en Estados Unidos

El 17% vive en condiciones de pobreza y el 59% tiene un dominio limitado del inglés, lo que reducen sus posibilidades de sobrevivir 
 

Sabado, 01 de marzo de 2025 a las 02:00 pm
El país de Latinoamérica que tiene pocas posibilidades de obtener la ciudadanía en Estados Unidos El país de Latinoamérica que tiene pocas posibilidades de obtener la ciudadanía en Estados Unidos
Suscríbete a nuestros canales

Un informe del Migration Policy Institute (MPI) indica que solo el 25% de los inmigrantes venezolanos en Estados Unidos han logrado la naturalización.

Esta cifra es significativamente inferior al 52% del promedio general según una nota publicada por Mundo Deportivo

Este bajo porcentaje se debe a que el 74% de los venezolanos llegó al país después de 2020, lo que significa que muchos aún no cumplen con el requisito de cinco años de residencia permanente. 

Además, enfrentan dificultades para acceder a vías tradicionales de inmigración, como el patrocinio familiar o laboral, y las recientes restricciones en el acceso al asilo complican aún más su situación.

¿Existe alguna ayuda?

Los programas temporales, como el Estatus de Protección Temporal (TPS), han beneficiado a unos 607 mil venezolanos desde 2021, aunque no ofrecen una ruta hacia la residencia permanente. 

La cancelación del programa CHNV en enero de 2025 también afectó a más de medio millón de inmigrantes. 

Estos factores han dejado a muchos venezolanos en un limbo migratorio, limitando sus oportunidades de obtener la ciudadanía.

Cifras 

Económicamente, los hogares venezolanos tienen un ingreso medio anual de 71 mil 900 dólares, por debajo del promedio de 78 mil 700 dólares para hogares inmigrantes. 

Además, el 17% vive en condiciones de pobreza y el 59% de los venezolanos mayores de cinco años tiene un dominio limitado del inglés, lo que restringe su acceso a mejores empleos y oportunidades educativas. 

A pesar de estos desafíos, muchos están decididos a establecerse en Estados Unidos y organizaciones comunitarias abogan por reformas en las políticas migratorias para facilitar su integración.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsApp, Telegram y YouTube