Jueves 01 de Mayo - 2025
AMÉRICA
Escoge tu edición de 2001online.com favorita
Venezuela
América

Estos son los países más vulnerables a los aranceles de Trump en Latinoamérica: según Citi

La lista fue revelada por el economista de Citi Ernesto Revilla y explica los factores que determinan la vulnerabilidad en un país 

Miércoles, 02 de abril de 2025 a las 08:06 pm
aranceles-países-vulnerables aranceles-países-vulnerables
Colombia y Panamá también se verían afectados
Suscríbete a nuestros canales

Los países más vulnerables por el paquete de aranceles anunciado este miércoles 2 de abril por el presidente Donald Trump son los latinoamericanos y algunos economistas exponen cuál es la lista más reciente.

Según una publicación de Bloomberg en línea, el país más afectado y que se considera vulnerable es México, y a este le siguen Brasil, Honduras, Colombia, Perú, Ecuador, Chile, El Salvador, Argentina, República Dominicana, Panamá y Uruguay.

Además, el economista de Citi para Latinoamérica, Ernesto Revilla, señala que para determinar la vulnerabilidad de una región se toman en cuenta factores como el comercio con Estados Unidos (EEUU), migración y el narcotráfico, entre otros.

¿Qué determina la vulnerabilidad ante los aranceles?

Los países que envían una mayor cantidad de migrantes a EEUU o tienen problemas con el tráfico de drogas; en este caso serían los más afectados. Así como los que tienen dependencia del envío de remesas, como en Centroamérica y el Caribe.

Aunque los gobiernos de Argentina y El Salvador tienen mayores posibilidades de obtener un trato más favorable, en comparación con otras regiones. En la lista de afectados o vulnerables entran también Colombia y Panamá por el ámbito migratorio.

¿Qué monedas han mostrado estabilidad?

Las monedas en la región de Latinoamérica han logrado mantener algo de estabilidad, pese a la inflación, y es gracias a las tasas de interés que se han logrado ajustar y funcionan como soporte.

A pesar de las amenazas de tarifas de Trump, las monedas latinoamericanas han mostrado relativa estabilidad. Esto se debe a que ya se han ajustado en términos reales en los últimos años y a que las tasas de interés siguen siendo un factor de soporte.

Desde ya, varios países tienen diferentes estrategias para asumir los porcentajes impuestos por Trump; incluso México insinuó en días previos que no responderá a las tarifas impuestas por EEUU.

Visita nuestra sección: Servicios

Mantente informado en nuestros canales de WhatsAppTelegram y YouTube